Las pinturas de mujeres de Waterhouse

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:12 comentarios

¿Conoces a John William Waterhouse? Las mujeres que pintó son de una belleza sublime, delicadas y apasionadas a la vez. ¡Sirenas, doncellas y personajes de literatura!

Pintura La Sirena de Waterhouse

Pinturas increiblemente bellas con mujeres cuya piel parece real. Cada cuadro expresa un gran tema, que aunque no lo conozcamos, nos transmite muchas cosas. Los escenarios de Waterhouse son siempre espacios y ambientes muy bien trabajados, con cientos de detalles y luces muy bien tratadas. ¿Cómo se puede llegar a pintar como él? Con mucho trabajo, dedicación, análisis de luces, colores y dibujo muy bien definido. Y además temas con alma… y mujeres como protgonistas.

Sobre el artista, que más voy a decir. Que era un maestro del color y la vida!

http://www.jwwaterhouse.com/paintings/

Su vida en: http://es.wikipedia.org/wiki/John_William_Waterhouse
(más…)

Continuar leyendo Las pinturas de mujeres de Waterhouse

Hundertwasser: la belleza es una panacea

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:19 comentarios

Lo primero que encuentro al investigar sobre Hundertwasser por petición de mi hermano es su frase «la belleza es una panacea», lo que significa «La belleza es un remedio o solución capaz de solventarlo o arreglarlo todo.» (definición de panacea en el woldreference).

Paisaje urbano de Hundertwasser

En su página web: http://www.hundertwasser.at/ lo pone así:

Para Hundertwasser el arte no debe estar limitada por un marco. La obra de un artista debe actuar en todos los ámbitos de la vida, ya sea en la moda o los utensilios de la vida cotidiana. Hundertwasser ha creado muchos objetos que su búsqueda de la belleza, la diversidad en todos los ámbitos de la vida, sino también su preocupación y su compromiso con el medio ambiente y la naturaleza expresa.

(más…)

Continuar leyendo Hundertwasser: la belleza es una panacea

Pintar con el hemisferio derecho o con el hemisferio izquierdo

Hola mis amigos pintores, este es un post de contestación al gran debate artístico entre Carlos, Nobody y Graciano. No suelo contestar así pero la situación y los comentarios me desbordan y acabo por no saber de qué se habla ni qué se me pregunta.

En primer lugar debo decir que desde que estoy en Barcelona me cuesta mucho conectarme a Internet. Por dos motivos fundamentales, ahora trabajo jornada completa al ordenado y mis ojos se cansan bastante. Y segundo, no tengo Internet en el piso donde vivo y por suerte pillo un wifi gratis regalo del Buen Karma… Aunque con un detalle. El wifi gratis sólo me funciona en el comedor, y no en mi habitación. Y como en el piso no vivo sola, a veces no me apetece ir al comedor… los demás inquilinos me cuentan su vida mientras leo los mensajes del blog y mis correos y acabo con la cabeza echa un lío… ja ja!

Por eso se hace necesario escribir un post entero para poder parlotear todo lo que no he podido estos días. Aviso que es largo y puro parloteo, como las típicas conversaciones que pasan de un tema a otro… COMENTAR! COMENTAR! COMENTAR! No olvidéis, o sabed, que mi única escuela de escribir han sido las poesías DADÁ!!! y Erick Fromm!! los dos juntos y mezclados …
(más…)

Continuar leyendo Pintar con el hemisferio derecho o con el hemisferio izquierdo

Nostalgia del Impresionismo

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:5 comentarios

Hasta el 12 de Febrero de 2012 se puede ver la exposición Impresionistas, de la colección Clark, en el Caixa Forum de Plaza España de Barcelona. Información en su página:

Caixa Forum

Grata sorpresa que me encontré por casualidad, pues no sabía que allí iba a encontrar un Corot y sus árboles de otoño, con sus dulces hojas cayendo delicadamente sobre oscuras figuras de árbol.

Y también tenemos en esta exposición a Monet, Manet, Renoir y muchos otros impresionistas destacados. Manet se diferencia rápidamente por la sencillez y exactitud en su pintura, pues con pocos trazos realiza una obra llena de luz, claridad y belleza.

Con el maestro Renoir te puedes quedar horas alucinando don la cantidad de pinceladas y de colores maravillosamente bien distribuidos. Monet sólo tiene un par de cuadros y son demasiado pequeños para quedar satisfechos. Pero también hay Pizarro, Millet, un impresionante cuadro de Rousseau y uno sencillo de Gauguin, entre otros.

Aunque sobretodo hay… nostalgia del impresiosimo.

(más…)

Continuar leyendo Nostalgia del Impresionismo

Elementos Visuales – La disposición de las formas sobre el plano

Este es un análisis de la capacidad expresiva de la disposición de las formas en un cuadro, de forma que adquieren dinamismo, estabilidad, ritmo, orden, desorden, etc. según cómo están dispuestos.

Algunos tipos básicos de posiciones de las formas dentro de un plano:

1.La Alineación Horizontal de las formas.

Se aprecia al disponer formas gráficamente iguales o parecidas de forma repetida y a lo largo de una horizontal. La distancia entre elementos marcará una repetición rítmica más o menos rápida. Si los elementos están muy separados costará más relacionarlos entre si.

Alineación Horizontal

(más…)

Continuar leyendo Elementos Visuales – La disposición de las formas sobre el plano

Los 7 Contrastes de colores de Johannes Itten

Johannes Itten, diseñador y profesor en la Bauhaus, es el primero que hizo una teoría sobre los tipos de contrastes posibles que se producen por las diferentes características de los colores. Johannes diferenció siete tipos de contraste: saturación, temperatura, simultaneidad, cantidad, luminosidad, colocación en el círculo cromático y calidad del color.
En esta tabla con colores se puede apreciar cuanto cambia la sensación visual de los pequeños cuadrados de colores según el fondo de color sobre el que están colocados:

Contrastes de colores
Del libro, «El arte del color», de Johannes Itten.
(más…)

Continuar leyendo Los 7 Contrastes de colores de Johannes Itten

Influencias expresivas del formato del lienzo

El formato de un cuadro , el tamaño que tiene,  es lo que se llama el plano básico, donde se contienen todos los demás elementos visuales. Todo plano tiene unos límites y una forma determinada que va a influir en la propia obra, con unas u otras sensaciones añadidas. Sobretodo por las direcciones visuales que mueven la vista del espectador.

Normalmente determinamos un formato en altura y anchura, con lo que diferenciamos formato vertical, cuadrado y horizontal o apaisado.

Qué tipo de formato debemos elegir para nuestra pintura, está muy relacionado con la intención, expresividad buscada y en resumen, la propia comunicación que llevaremos a cabo.

Analizando estos tipos de formatos, los estándares y más comunes, podemos desarrollar una serie de adjetivos para definirlos y entenderlos.

(más…)

Continuar leyendo Influencias expresivas del formato del lienzo

Paso a paso para pintar con líquido enmascarador en acuarelas

  • Categoría de la entrada:Ejercicios
  • Comentarios de la entrada:3 comentarios

Líquido enmascarador para acuarelas

Un ejercicio paso a paso para aprender a utilizar el líquido enmascarador en Acuarelas. Para ello, pintaremos un bonito cardo del campo, obra de Zoltan Szabo. Es un motivo claro y delicado sobre un fondo oscuro.

Materiales necesarios:
Una hoja de papel para acuarela de grano fino, 30 x 20 cm.
Dos pinceles, uno del nº 6 y otro del nº 2.
Una paleta de cindo colores: siena tostado, siena natural, azul cerúleo, azul ultramar y amarillo camboya ( o amarillo cadmio).
Líquido enmascarador para acuarelas.

(más…)

Continuar leyendo Paso a paso para pintar con líquido enmascarador en acuarelas

Liquido enmascarador para pintar acuarela

Una de las técnicas de acuarela más interesantes y de buenos resultados es usar líquido enmascarador para proteger áreas más claras. Se trata de un líquido con el que pintamos zonas a reservar y proteger el papel de acuarela. Está hecho de látex con algo de tono para diferenciarlo bien del papel y que sea visible. Se vende en frascos y seca rápido, formando una película impermeable para proteger la zona cubierta mientras se pinta el resto del papel.

Líquido enmascarador para acuarelas

Es muy útil pues nos ayuda con el perfilado de formas pequeñas y complejas que no deben quedar pintadas cuando hacemos una aguada.

En la técnica de la acuarela hay que aprender a reservar los blancos de antemano y aplicar después la pintura alrededor. Por ejemplo, una gaviota en el cielo, es una forma pequeña y necesita ser protegida primero antes de pintar ese cielo. Así reservamos así el blanco y el cielo no tendrá variaciones de tono, sino que será una única pincelada.
(más…)

Continuar leyendo Liquido enmascarador para pintar acuarela