Los 7 Contrastes de colores de Johannes Itten
20 noviembre 2011 » Alfabetividad visual - Alfabeto visual gráfico » 28 Comentarios
Johannes Itten, diseñador y profesor en la Bauhaus, es el primero que hizo una teoría sobre los tipos de contrastes posibles que se producen por las diferentes características de los colores. Johannes diferenció siete tipos de contraste: saturación, temperatura, simultaneidad, cantidad, luminosidad, colocación en el círculo cromático y calidad del color.
En esta tabla con colores se puede apreciar cuanto cambia la sensación visual de los pequeños cuadrados de colores según el fondo de color sobre el que están colocados:
Del libro, «El arte del color», de Johannes Itten.
Los 7 contrastes de color identificados por Johannes Itten son los siguientes:
- 1- Saturación – El contraste de los colores puros.
- 2- Temperatura – Contraste entre color cálido y color frío.
- 3- Simultaneidad – Contraste simultáneo.
- 4- Cantidad – Contraste cuantitativo.
- 5- Luminosidad – Contraste claro – oscuro.
- 6- Colocación en el círculo cromático – Contraste de los colores complementarios.
- 7- Calidad del color – Contraste cualitativo.
A continuación una breve explicación con imágenes.
1- Saturación – El contraste de los colores puros.
Saturación de color 100% produce un alto contraste visual.
Estos colores no contienen ni una chispa de otro color, ni blanco ni negro.
2- Temperatura – Contraste entre color cálido y color frío.
La diferencia de temperatura de cada color aumenta el contraste visual entre ambos.
3- Simultaneidad – Contraste simultáneo.
Cuando tenemos un color saturado (sin gris ni blanco) y lo colocamos sobre un gris, en el gris se genera el tono de color complementario al saturado que tenemos. Si tenemos un rojo sobre un gris, se genera una tonalidad azulada sobre el gris (el azul es el complementario). Simultáneo significa que el contraste se genera por estar un color al lado del otro, y siempre hay un efecto entre ambos.
4- Cantidad – Contraste cuantitativo.
Tenemos dos colores pero cada uno tiene un área diferente, o tamaño. Por lo que esa diferencia también genera un contraste de cantidad.
5- Luminosidad – Contraste claro – oscuro.
Yuxtaposición de dos colores con diferente luminosidad o valor tonal.
6- Colocación en el círculo cromático – Contraste de los colores complementarios.
Es el contraste que crean dos colores opuestos en el círculo cromático, es decir, complementarios.
7- Calidad del color – Contraste cualitativo.
La calidad del color, si es más o menos saturado, genera que el color sea vivo o al contrario, apagado. Al colocar un color vivo contra uno apagado se genera un contraste visual. Contraste entre un color puro y un color mezclado.
Lo compare con otras paginas, y me salen cosas diferentes. Lo peor de todas es que las otras paginas dicen lo mismo y esta no. Me confunde ahora.
https://www.dsigno.es/blog/diseno-de-interiores/los-siete-contrastes-del-color-de-johannes-itten
Que bien mostrado!!! me gustó mucho el articulo! gracias por compartir!
Nika
hola q hace XD, me gusto la explicacion breve de los conrastes muchas gracias.
Es muy bueno y si encontré lo que buscaba te lo recomiendo
Me sirvió de algo