Pintura y Artistas

  • Presentación
  • Artistas
  • Estilos
  • Técnicas
  • Temáticas
  • Ideas
  • Creaciones
  • Ejercicios
  • Consejos

Influencias expresivas del formato del lienzo

3 noviembre 2011 » Materiales del arte » 8 Comentarios

El formato de un cuadro , el tamaño que tiene,  es lo que se llama el plano básico, donde se contienen todos los demás elementos visuales. Todo plano tiene unos límites y una forma determinada que va a influir en la propia obra, con unas u otras sensaciones añadidas. Sobretodo por las direcciones visuales que mueven la vista del espectador.

Normalmente determinamos un formato en altura y anchura, con lo que diferenciamos formato vertical, cuadrado y horizontal o apaisado.

Qué tipo de formato debemos elegir para nuestra pintura, está muy relacionado con la intención, expresividad buscada y en resumen, la propia comunicación que llevaremos a cabo.

Analizando estos tipos de formatos, los estándares y más comunes, podemos desarrollar una serie de adjetivos para definirlos y entenderlos.

LISTADO DE FORMATOS

Formato vertical

1- El formato vertical

Características o expresiones que sugieren: alto, fuerte, activo, joven, tenso, interactivo, dinámico, alegre, fresco, próximo, positivo, ascendente…

Las verticales predominantes en este formato son un elemento inestable, es fácil que esa vertical pueda moverse igual que hace la figura humana. Verticalidad y movimiento están relacionados.

Además, cuando nos enfrentamos como espectadores a un cuadro vertical, nos resulta más fácil entablar un diálogo intelectual. Buscar sus significados, intentar comprender a sus personajes. Es un impulso más fuerte y que reclama atención. Lo que a veces resultará molesto, según la temática.

Es un formato muy utilizado en el retrato, por la verticalidad que tiene una figura humana activa, y ello además, se relaciona muy bien con nuestro propio formato corporal. Y por esta relación con nosotros, también sirve para escenas excitantes, vivificadoras o misteriosas.

Formato horizontal o apaisado

2- El formato horizontal o apaisado

Características o expresiones que sugieren: bajo, estático, pasivo, viejo, relajado, triste, lejano, estable, conservador, negativo, descendente…

El horizonte presente en este formato por sus límites superior e inferior generan una estabilidad base. Consideramos que aquello que está tumbado en el suelo permanece quieto, inerte y controlable. Pensamos que las horizontales no son fáciles de poner verticales y ello nos relaja, pues no hay que vigilar un movimiento.

Es un formato ideal para paisajes, pues la propia naturaleza es vista con un horizonte, abajo la estabilidad, arriba el aire, lo que fluye, la imaginación.

Sirve muy bien para generar profundidad. Y también expresiones tranquilas, en paz, e incluso, melancolías y tristezas. Tiene más capacidad dramática, reflexión profunda y meditación espiritual.

Formato cuadrado

3- El formato cuadrado

Características o expresiones que sugiere: neutralidad enérgica, ni fuerte ni débil, activo, expansivo, grande, estable, tranquilo, ascendente, sereno, positivo…

El cuadrado es un formato activo porque no existe una horizontal baja en la cual la vista descansa. Pero tampoco es muy activo porque la vertical es corta y se mantiene estable. Genera expansión hacia sus límites por una parte e introspección hacia su punto centro, donde la vista acude a descansar. Normalmente en este formato la vista busca puntos de apoyo, se mueve mucho por todo el espacio y fluye durante un tiempo hasta que la tendencia natural hace al ojo acabar en el ángulo inferior izquierdo.

Formato redondo

4- El formato redondo

Igual que el punto, el círculo o la esfera, el formato redondo es equilibrado, expansivo y dinámico al mismo tiempo. Es famoso este formato como elemento zen o espiritual, por la concentración que logra.

Formato triangular

5- El formato triangular.

Contiene lineas direccionales que generan en la vista un movimiento hacia fuera, lo que puede ser perjudicial. Normalmente el triangulo puede servir para activar más, crear juegos visuales y formas relacionadas. El triangulo con la base bien asentada en la horizontal contiene en su punta transversal mucha verticalidad que direcciona hacia arriba, por lo que también puede servir para mensajes espirituales, expresiones agudas y angustiosas o protesta.

6- Formatos con formas personalizadas.

Si estas formas están en relación con el contenido y le dan un sentido pueden potenciar muy bien el propio contenido e incluso se puede crear una armonía visual correcta. La imaginación nos permite crear de otras formas y convertir las paredes en los lienzos finales, con sus consecuentes límites verticales y horizontales.

LAS RELACIONES ENTRE ELEMENTOS Y FONDOS

Hay una gran diferencia entre mostrar un elemento, una forma, dentro de uno u otro formato, completo o cortado por los límites del cuadro. Los elementos dispuestos en el cuadro existen en relación con el plano que los contiene. La composición del tema pictórico se basa siempre en el plano que va a contener todos los elementos, es su base.

Si analizásemos muchos cuadros famosos y modificásemos sus formatos, veríamos rápidamente cambiada su expresión. Lo que antes nos parecía dormido puede despertar rápidamente, y viceversa solo con estirar una vertical o una horizontal.

Muchos errores se pueden evitar si definimos primero la expresión que pretendemos en la obra y después elegimos un formato en sintonía con ella, de lo contrario, ese formato luchará con su propia expresión en contra de los demás elementos dentro del cuadro.

LISTADO DE FORMATOS PARA LIENZOS

Tamaños de lienzos
Centimetros (aprox) Pulgadas
12.5 x 12.5 5 x 5″
15 x 15 6 x 6″
17.5 x 12.5 7 x 5″
20 x 20 8 x 8″
25 x 20 10 x 8″
25 x 25 10 x 10″
30 x 25 12 x 10″
30 x 30 12 x 12″
35 x 25 14 x 10″
35 x 35 14 x 14″
40 x 30 16 x 12″
40 x 40 16 x 16″
45 x 15 18 x 6″
45 x 35 18 x 14″
45 x 45 18 x 18″
50 x 20 20 x 8″
50 x 40 20 x 16″
50 x 50 20 x 20″
60 x 25 24 x 10″
60 x 30 24 x 12″
60 x 45 24 x 18″
60 x 50 24 x 20″
60 x 60 24 x 24″
75 x 30 30 x 12″
75 x 50 30 x 20″
75 x 60 30 x 24″
75 x 75 30 x 30″
90 x 30 36 x 12″
90 x 45 36 x 18″
90 x 60 36 x 24″
90 x 75 36 x 30″
90 x 90 36 x 36″
100 x 30 40 x 12″
100 x 40 40 x 16″
100 x 50 40 x 20″
100 x 70 40 x 28″
100 x 75 40 x 30″
100 x 100 40 x 40″
110 x 60 44 x 24″
120 x 30 48 x 12″
120 x 60 48 x 24″
120 x 75 48 x 30″
120 x 90 48 x 36″
120 x 120 48 x 48″
125 x 100 50 x 40″
150 x 40 60 x 16″
150 x 75 60 x 30″
150 x 100 60 x 40″
150 x 120 60 x 48″
180 x 60 72 x 24″
180 x 90 72 x 36″
180 x 120 72 x 48″
Tuitear

¡Comparte este tema del blog con tus amigos!

Posts Relacionados

  • Materiales para crear texturas en un cuadro y normas básicas

  • Pintar con láminas de oro, plata o cobre

  • Selección de pinceles de bellas artes y cómo limpiarlos bien

  • Cola de conejo para imprimar lienzos

  • Preparar lienzos y telas con mucho mimo

  • Imprimaciones para pintar

  • Fabricación de pinturas pastel

  • Fabricación de pinturas de Acuarela y Gouche

  • Encáustica y ceras

  • Receta para la fabricación del óleo

Busca un tema:

8 opiniones en “Influencias expresivas del formato del lienzo”

  1. Lechadinsky dice:
    8 julio, 2018 a las 20:40

    yo creo que en la pintura no hay que especificar que se pinta, en donde, un retrato, basicaménte y antiguamente se pintaba en un rectángulo vertical ,pero hoy se pinta donde y como quieras ,según el estilo de pinturas, claro

    Responder
  2. ely dice:
    10 enero, 2016 a las 17:56

    Hola!! Yo tengo muchos cuadros de mi hijo q pinta el tiene mucho talento solo q no estamos informados en donde vender sus obras de arte en california, si alguien nos puede ayudar seria de gran ayuda…. mi hijo quiere exponer sus cuadros… gracias

    Responder
  3. jose dice:
    1 enero, 2016 a las 2:25

    excelente en las zonas andinas existen colores naturales

    Responder
  4. Alberto garcia dice:
    7 agosto, 2014 a las 21:12

    Encontre la pagina buscando sobre Marc Chagall y me parece estupenda. Actualmente realizo la pasión de mi vida que es escribir, termine un libro que tratare de publicar, hace unos meses me surgió en mi vida una incapacidad que no me impedirá realizar un cuadro en oleo. Acepto todo tipo de consejo y asesoramiento o ayuda . desde ya muchísimas por su arte.

    Responder
    1. Cristina dice:
      9 agosto, 2014 a las 18:04

      Hola Alberto! scritor entonces.. no te rías mucho de mi gramática, jaja!!
      Oye, ¿pero de que incapacidad hablas? Una enfermedad?

      Yo estoy muy enganchada a Louis Hay.. asi que te indico este post que hice hace poco.
      http://www.pinturayartistas.com/el-sentido-de-cada-una-de-las-partes-de-nuestro-cuerpo/

      Lo habré escuchado ya 20 veces y sigo verificando la información. Hace poco mi frustración por tener que hablar francés y no poder expresarme adecuadamente me produjo una inflamación de garganta. Hice una mini meditación como aconseja Hay y al poco entré en una farmacia y acerté con las pastillas, jaja!!

      Por consejo de como empezar un cuadro. Yo creo que hay que empezar visualizando, soñando. Y así cojes energías.

  5. juliana mosquera dice:
    25 marzo, 2014 a las 21:23

    buenas tardes.mi hijo tiene una tarea de artística en donde le preguntan¿en que consiste el formato triangular y el cuadrado y leo lo k ustedes tienen publicado aquí y no se si se trate de lo mismo me podrían guiar x favor??? gracias

    Responder
    1. Cristina dice:
      28 marzo, 2014 a las 11:29

      jaja, que preguntas les hacen a los pobres chiquillos.
      Si que te sirve todo lo que hay aquí.
      En resumen se suele decir que el rectángulo horizontal es para paisajes y panorámicas. El rectángulo vertical para retratos. Los círculos y triángulos son más modernos y espirituales temáticamente.

      Suerte!!

  6. chava dice:
    12 febrero, 2012 a las 19:09

    super¡¡¡¡ me ha gustado mucho y aprendi los tipos de lienzos, muy bueno¡¡¡ mil gracias por hacer este tipo de paginas ,,,,,,,

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El blog PinturayArtistas.com de Cristina Alejos te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Cristina Alejos como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Byethost (proveedor de hosting de blog PinturayArtistas.com) en EEUU. Si deseas eliminar los datos proporcionados escribe un correo electrónico a [email protected]
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la página: http://www.pinturayartistas.com/politica-de-privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Paso a paso para pintar con líquido enmascarador en acuarelas Código para wordpress para mostrar los comentarios

10 temas muy interesantes

  • Canales de pintura en Youtube que no te puedes perder

    Canales de pintura en Youtube

  • Cómo montar una exposición

    Cómo montar una exposición

  • Técnicas avanzadas de pintura

    Técnicas avanzadas de pintura

  • La nueva forma de pensar que revoluciona el mundo

    La nueva forma de pensar

  • Materiales para crear texturas en un cuadro

    Materiales para crear texturas en un cuadro

  • Aprender a Pintar Sombras

    Aprender a Pintar Sombras

  • Pintores contemporáneos americanos de Arte Abstracto

    Arte Abstracto contemporáneo

  • Técnicas de Acuarela

    Técnicas de Acuarela

  • Pintores contemporáneos

    Pintores contemporáneos

  • El nombre de los colores y sus connotaciones

    El nombre de los colores

  • Página de Facebook de Pintura y Artistas
  • Página de Pinterest de Pintura y Artistas
  • Página de Twitter de Pintura y Artistas
  • Página de Instagram de Pintura y Artistas
  • Listado RSS de Entradas
  • Listado RSS de los Comentarios
  • Mapa Web de Pintura y Artistas
  • Buscar

  • Temas por fecha

COMENTARIOS RECIENTES

  • Catalina:Tengo 2 cuadros de un pintor latinoamericano llamado carlos manuel guzman. Quisiera poder saber mas sobre el y donde se
  • Cristina:Yo te aconsejo solo cartón y forrar con telas o con papeles. Se pueden montar muchas cosas con los cartones.
  • Carmen:Hola a mi me gustaría hacer una estructura de casa de muñecas es posible hacerla en cartón piedra? Gracias
  • Mónica:Hola, Me gustaría recibir clases de en caustica. Vivo en Barcelona. Tenéis información de algún profesor?. Os lo agrade
  • Antonio:El cuadro "Ad Padnarsum " me encanta. Acabo de descubrir tu página y me gusta , gracias por compartir tu sabiduría, seg
  • Cristina:Qué fiel amigo! Eres impresionante! Siento mucho estar tan pasiva últimamente. Pero seguiré compartiendo temas siempre
  • Graciano:Hola, Cristina Once años que me han proporcionado muchos momentos inolvidables, experiencias y amigos.
  • Tu pintor:Que bonitas son las obras de ITŌ JAKUCHŪ
  • Maria de los angeles Rivera C:Gracias inmensas por estos comentarios ya que me aclararon muchas dudas respecto a la pintura artistíca y el dibujo
  • Pedro:Estoy de acuerdo con Cristina, puedes vender replicas impresas de tus obras en papel o lienzo pero tambien existen otros
  • Macarena:Hola! Estoy representando a un Artista en crecimiento.Sus obras son fantásticas tenemos pagina web https://www.luforia.
  • Joe:Quiero un estilo pictórico con sus tecnicas, soporte,motivo o temática, y sus características de la representación:expre
  • Raimundo Orejana Arias:Yo he copiado algunos cuadros de van Gogh, uno de los puentes, la iglesia de Ouvers sur Oise, la noche estrellada sobre
  • Cristina:Ana, gracias a ti por tu comentario!
  • Cristina:Muchas gracias por tu felicitación Navideña!! Graciano gran amigo!!
  • Cristina:Experimentos con pintura y plastilina no son muy comunes. No tengo información sobre los riesgos de mezclar estos materi
  • Julio Figueredo:Para un bodegon,dependiendo de los modelos,puede usarse bolas de plásticos cortadas por la mitad simulando frutas,así ta
  • Julio Figueredo:Buenas noches, utilizando el chapado de rítmicas se logran figuras interesantes para crear arte bajo relieve.
  • Leslie Santillan:Hola disculpa¿Cuales son tus fuentes bibliograficas? es para una tarea Saludos.
  • Valeria benitez damacena:Pinto lo que siento mientras escucho y me gustaria escuchar lo que sienten mientras lo observan.vb

12,137 comentarios en el blog

    Conoce el Blog

  • Presentación
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Propuestas para el blog

Descubrir temas

  • Técnicas de dibujo
  • Materiales de arte
  • Técnicas de acuarela
  • Técnicas avanzadas
  • Técnicas libres e ideas

Ideas para pintar

  • Artistas
  • Temáticas
  • Ejercicios
  • Fotos gratis
  • Mapa Web

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar los servicios, obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para programas de afiliación. Esta es la Política de cookies, consideramos que la aceptas si sigues navegando.

Blog Pintura y Artistas de Cristina Alejos