Pintar árboles. Los grandes protagonistas
25 julio 2008 » Temas e ideas » 32 Comentarios
El tema árbol o árboles en la pintura es universal y resulta imprescindible para mi crear aquí una recopilación y hacer una reflexión sobre su utilización, simbologías, sentido y belleza.
Almendro en flor de Van Gogh
El tema del árbol como personaje individual.
El árbol simboliza de algún modo las siguientes ideas:
- Árbol como personaje. Así un árbol puede ser gigante, robusto, enclenque, pequeño, precioso, moribundo, frágil, florido, recargado, solitario, etc.
- El árbol como momento o estado: puede mostrar las estaciones del año (primavera, verano, otoño o invierno). Y puede estar torcido, tumbado, retorcido, recto, roto, dañado, invadido, etc. Estos aspectos, por supuesto, aportan significado. Son como un traje puesto en un actor.
- El árbol es una especie esencial en la vida del planeta y en la naturaleza. Simboliza con ello el crecimiento, el desarrollo, el paso del tiempo y la genealogía (el árbol genealógico).
Destaco también las partes y elementos propios del árbol como expresivas por si mismas: Tronco, ramas, flores, hojas, corteza, raices y otros elementos incorporados (aves y animales, columpios, plantas, personas, etc.)
Los árboles, bosques y selvas.
El grupo de árboles constituye un tema distinto al árbol individual. Son un grupo y poseen una fuerza distinta. Son muy diversas las formas de utilizar este elemento, que puede formar parte del cuadro o ser por si mismos el espacio del cuadro.
Podemos encontrar árboles en muy diversos paisajes o escenas de exterior pero en las ciudades y otros escenarios antinaturales funcionan más como el árbol individual.
El bosque visto desde fuera simboliza y denota un lugar al que se entra, ya sea con miedo, alegría, aventura, aunque mayoritariamente cuando se ve desde fuera refleja el acto de entrar. De este modo puede ser similar a “abrir puertas”, “caminos” o “perspectivas”, y genera un movimiento hacia delante.
El bosque lejano suele ser muy decorativo y es un elemento que aplica belleza a la pintura.
Estar dentro del bosque aporta mucho juego pictórico por la belleza del espacio y recrea la experiencia de estar en un bosque.
Las selvas son bosques más salvajes y con mayor cantidad de vida y bio-diversidad.
Y por último, los árboles se relacionan con la tierra, el agua y el aire. El fuego y el árbol son igual a muerte y los inviernos helados también.
Árboles famosos
El árbol de la vida de Klimt
Klimt quiso representar la vida con su estilo pictórico y eligió un árbol para ello. Es una pintura simbolista (con un título muy explícito sobre el tema del cuadro) y un gran decorativismo.
Piet Mondrian y su árbol gris
Al contrario de Klimt Mondrian pintó un árbol sin hojas, con una técnica parecida a la de Cezanne y un uso de color limitado a blanco, grises y negro. La expresión del árbol en esta pintura es más apagada, triste y vacia.
Árboles de Caspar David Friedrich
Aquí el artista utiliza los árboles para expresar: La grandeza de la naturaleza, la soledad y la muerte.
Árbol de los cuervos y Paisaje de invierno.
El cazador en el bosque, Monumento megalítico en la nieve y Roble en la nieve.
Zsuzsanna
Árboles como juego de colores.
En su página web podemos ver sus últimos árboles. Creo que después ha seguido haciendo Instalaciones artísticas y otros medios.
Emile Gruppe
Otro gran pintor de árboles. Sus pinceladas forman la corteza del árbol, con una pastosidad que genera las formas de tronco y ramas.
Se pueden ver algunas obras más suyas en Askart.com
Algunos de mis árboles
Árbol japonés y Bosque
Camino entre árboles.
Visitad mi galería de creaciones
Y más árboles en : Martin Laspina
la primera imagen la de l’arbol a que año sa etho
me gutan las pinturas y todas sus tecnicas
Muy buen Post, me encanta la fuerza del tronco y la belleza de las ramas, es un obseción como la de de el «Almendro en Flor» de Van Gogh que la utiliza como personaje individual, pero en este caso es en naturaleza muerta. Pero el del cual me cuelgo es de David Friedrich ♥
sus arboles son geniales
Hola Alexandra,
cuando yo pinto árboles utilizo primero colores puros, para las sombras los azules y ultramar, y para las luces los amarillos y rojizos. Después de una capa de colores puros, una vez seco, empiezo a aplicar pinceladas de tonos ocres más suaves, blancos, etc, colores más cercanos a la realidad. Así se mantiene bajo las últimas pinceladas, que forman la corteza, un interior de árbol lleno de colores vivos, porque vivos están los árboles. Por otra parte está el complicado juego de luces de las hojas y ramas.
Piensa en el máximo contraste de colores primero y luego suavizalo. Si te sirve, es mi forma de pintar los árboles.
chao
Pucha, he buscado en muchas páginas qué color son los que debería usar para pintar árboles, ya que soy novata en esto y ya empecé a pintar mi cuadro otoñal, pero aún no tengo la práctica en la mezcla de colores…me gustaría saber qué colores debo mezclar para pintar la corteza de un árbol más bien oscura y que pueda quedar real…con ver algún cuadro puedo sacarlo de inmediato….muchas gracias por si me puedes ayudar.
mME LLAMA MI HIJO . MAMA URGENTE NO TE LO PIERDAS ES HERMOSO AL ESTILO DE TUS PINTURAS.SOS GENIA,ESO DIJO. YO EXPRESO LA GENIA ERES TU SIGUE CON TUS EXITOS. SIGAMOS DANDO COLOR A LA VIDA…..
esperate que los pinte!
pOr favoR traten de poner mejores cuadros para poder disfrutar mas de el arte