La perspectiva es una serie de reglas prácticas y lógicas conforme a la visión humana. Sirven para crear la ilusión de espacio y profundidad tridimensional sobre una superficie plana como el papel.
Los elementos que forman parte de las perspectivas e influyen en lo que vemos son:
1 – La linea del horizonte y nivel del punto de vista de nuestra visión. Las variaciones de altura de esta linea se adaptan al tema del cuadro y a la expresividad.
2- Las líneas y la profundidad. Posiciones en el campo visual. Psicológicamente el mismo objeto colocado en una posición más elevada en el papel, se interpreta a mayor distancia. Las lineas convergentes son las lineas que rodean al espectador y derivan hacia el horizonte.
3- El eclipsamiento de las formas. Los objetos más cercanos se solapan sobre los objetos más lejanos y tapan en parte.
4- Diferencias de tamaño. En el dibujo de perspectivas hay que evitar el exceso de geometrización, evitar el uso exagerado de las reglas de perspectiva.
En la imagen están representados los elementos básicos para conseguir enterder la perspectiva.
En la primera imagen, vemos la linea del horizonte, sin un punto de fuga, pues es una visión frontal.
En la segunda imagen, hay un claro punto de fuga donde las lineas convergen.
En la tercera, hay dos puntos de fuga de modo que la escena profundiza en dos direcciones coherentes.
Y en la cuarta el punto de vista está más abajo, vista a nivel del suelo.
TIPOS DE PERSPECTIVA BÁSICA
La perspectiva Lineal o perspectiva paralela
1- La perspectiva central. Con 1 punto de fuga.
Las líneas de fuga son muy útiles para distribuir los espacios y objetos en la profundidad.
Se utiliza cuando un lado del modelo que tenemos es paralelo al plano del cuadro. Por ejemplo, en una vía férrea, en un suelo embaldosado.
2- Perspectiva con 2 puntos de fuga. Se usa cuando los objetos no son paralelos al plano del cuadro. Se hallan oblicuos, es decir, en un determinado ángulo respecto al mismo.
3- Perspectiva angular. Sirve para representar en el papel un espacio reducido, como el interior de un vehículo o una habitación pequeña.
Hay un efecto de deformación, la vista no puede abarcar todo el espacio, sería necesario mover la cabeza para ver todo a los lados. Esto provoca que fuera del campo visual los elementos empiecen a deformarse y curvarse.
El dibujo angular deforma las líneas a medida que se alejan del hipotético punto de fuga central. Ofrece una curvatura conforme se acerca a nosotros.
Exelente los temas de dibujo pintura y sus tecnicas. gracias
Muy clara la explicacion
estoy a cargo de un taller de dibujo y pintura,soy artista plastica,pero me interesa copilar datos,ademas de lo ya visto y transmitirlos a mis alumnos,les doy el sitio para q ingresen,luego,hacemos el debate,vienen las preguntas…………………………….arte y mas,gracias,nora
Pingback: “La Perspectiva” por Ana Benito Reina | BBAA en la URJC
Hola Cristina
Veo que hay temas dificiles y requieren un estudio detenido como el de las perspectivas. Bueno, no hay nada facil en la vida cuando se quieren hacer bien las cosas. El tema esta bien didacticamente explicado
Me va a servir mucho por que ademas de Bodegones me gustaria, algun dia, pintar Paisajes. Mil gracias Cristina. Luis
Excelente trabajo, gracias