Acuarela – Mojado sobre mojado
30 septiembre 2010 » Ejercicios » 19 Comentarios
Este es un ejerciciode Mojado sobre mojado con Acuarelas, para realizar un fácil jarrón con flores.
El ejercicio es muy bueno para los principiantes y perder la timidez con la técncia. Después de hacerlo, deberíamos componer nuestros propios motivos (flores, objetos o similar) y con un proceso similar, ir pintando la imagen con la técnica de mojado sobre mojado.
1- Primero hay que hacer un diseño preliminar, sobre el papel seco, se utiliza una esponja mojada con agua para humedecer el papel.
2- Segundo, con un pincel grande, se introducen algunos tonos de color, que sirven de color base para las flores y hojas. El color queda muy fundido.
3- Esperamos un poco para que se seque el papel y añadimos, con un pincel medio o pequeño, los tonos más oscuros, para marcar el contraste en las formas.
4- Como esta técnica no permite reservar los blancos, utilizamos blanco opaco para las flores blancas.
5- Se procede a añadir algunos toques más de pintura para dar más volumen al conjunto.
6- Después, dejando secar un poco, se añaden pinceladas más exactas y que definan las hojas y los pétalos. Al pintar éstos, se aporta la profundidad, pues las posiciones y formas están en perspectiva.
7- Las flores están pintadas pero falta el jarrón, el cual tiene que tener algunas transparencias de pintura para que parezca cristal y agua. Pintaremos primero los tonos más claros, que luego no deberán mancharse. Después el contraste de lo más oscuro. Y finalmente se añade la luz del cristal con blanco opaco, algo diluido con agua.
8- Debemos inclinar el tablero que sustenta nuestro papel para controlar el desplazamiento del agua y que se reparta como nosotros deseamos.
Y es importante en esta técnica ser precisos y no excederse, pues en el mojado sobre mojado el exceso de agua puede destruir las formas rápidamente. Hay que saber aplicar la pincelada y el agua correspondiente. Tener paciencia para dejar secar y así controlar la humedad. Y cuidar mucho las zonas que queremos reservar secas.
Es fácil y agradecido, asi que, ¿Por qué no intentarlo?
Es unramo muy expresivo, estupendo.
Gracias por tu ejemplo, me encantan los efectos que se pueden lograr con acuarela y agua…….
hermosa pintura, nunca me aburro de ver este tutorial
Feliz año 20012…Gracias por los talleres de pintura, recien he descubierto su página,realmente muy educativa, la consultare frecuentemente, pinto desde hace tiempo… pero sin escuela, a mis 60 años.. nunca es tarde para aprender!!GRACIAS.
Se deja secar pero al volver a mojar rápidamente vuelve a estar húmedo y a mezclar la pintura. Normalmente se dice que hay dos tipos de técnicas: las técnicas de pintra mojada, húmeda, que se disuelve con agua. Y las técnicas secas o con pintura directa del tubo, con barras o lápices de color, u otros, de modo que no se disuelven.
En esta técnica el mojado es contínuo, pero para mantener formas hay que dejar que se seque la pintura.
Expícame por favor porqué se habla de técnica de mojado sobre mojado y se habla de dejar secar cada etapa. ?
Cómo saber dónde puedo leer las respuestas ?
muy buenos los pasos a seguir…Estoy aprendiendo junto a mi hijo marcos de 3er.grado muchas gracias!!!!!!!!!!!!
Lo miro una vez y otra y que con la sencillez que lo planteas y el gran efecto que logras.Muchas gracias por la enseñanza.
Respondiendo a la pregunta de Diosadela lluvia, el papel que mas he usado para la tecnica de mojado sobre mojado se llama guarro. Es muy absorbente dado que se compone de una parte de algodon. Me ha funcionado, puedes intentar con ese o te paso otros tipos con mucho gusto.