Pintura y Artistas

  • Presentación
  • Artistas
  • Estilos
  • Técnicas
  • Temáticas
  • Ideas
  • Creaciones
  • Ejercicios
  • Consejos

El punto. Energía concentrada

16 mayo 2008 » Alfabetividad visual » 37 Comentarios

Un punto
Cuando queremos que una imagen tenga un punto de atracción de la mirada, nada mejor que crear un punto exactamente allí donde queremos que vaya.
El punto es una silla relax para la vista. Un túnel profundo hacia si mismo.
Un único punto posee la fuerza del sol y la luna llena. Nos concentra en su forma y nos sometemos a él en silencio.
Un punto dentro de otro punto forma igualmente un solo punto, puesto que hay una fusión de energías entre ambos.


La joven de la perla Kandinsky. Varios circulos1926El Lissitzky

Tres grandes obras con el punto como protagonista: “La joven de la perla” de Vermeer, “Varios círculos” de Kandinsk y “Golpead a los blancos con la cuña roja”, de El Lissitzky

Conoce el punto y reconocerás tu mirada.

Dos puntos
La existencia de dos fuertes puntos dominantes en la imagen genera una relación. Los puntos pueden ser muy variados y según su forma, color, tono, tamaño, u otros elementos gráficos, se creará un tipo u otro de relación entre los dos. Son como las relaciones de pareja, de amor y odio, de atracción y de repulsión Dos energías que van a generar en nuestra vista mucho movimiento. La sensación final depende totalmente del resto de elementos gráficos que configuran a estos puntos.

Tres puntos, cuatro puntos, cinco puntos…
Aumentando los puntos aumentan los personajes de la imagen que experimentamos.
Las mismas leyes se aplican aquí. Dependerá del tamaño, color, tono, elementos gráficos aplicados, espacio, etc., el carácter de cada punto y sus relaciones entre si.

El tramado de puntos o puntillismo.
La utilización de muchos puntos hace que el poder del punto se desvanezca por si solo,  y además genera una textura o tramado. Los puntos independientes tratan de separar y definir otros elemetos gráficos como el tono. Al ser un punto el que tiene un tono, y otro punto el que tiene otro tono, se va construyendo así la imagen pero por medio de estas mínimas potencias concentradas que son los puntos. Es este un método analista- científico. Pero sobretodo, genera una imagen que pertenece al poder de las texturas.

Formas derivadas del punto
La ruptura del punto. Se puede empezar a desvanecer por un borde, o puede recibir el impacto de otra forma sobre él. El punto, que concentra su energía, tiene así un escape que le debilitará, y por lo tanto, será este escape el que atraiga la mirada del espectador.
Las esferas también son formas derivadas de los puntos, con una fuerte relación con las luces y las formas.

¿Dónde están los puntos?
El lugar donde esté el punto influirá mucho en la imagen. Para cuadros realistas se debe notar que los puntos se hayan en las masas concentradas de color. Pero también en las medidas o distancias, puesto que marcan inicios y finales, los espacios. Un punto de vacío también es un punto y concentra una energía invisible, en estado negativo.

El juego de puntos en la imagen es muy importante para componer puesto que son elementos muy dominantes y expresivos.

Tuitear

¡Comparte este tema del blog con tus amigos!

Posts Relacionados

  • El ritmo en dibujo y pintura

  • Conocer la Regla de los tercios para componer pinturas

  • Comprender el espacio positivo – negativo en las imágenes

  • Tipos de contorno visual

  • Video de Etera Studios sobre la Proporción áurea en la Naturaleza

  • Espirales áureas en las flores y plantas

  • La proporción áurea

  • La interacción entre colores

  • La luz difusa en la pintura

  • El contraste de luz en la pintura

Busca un tema:

37 opiniones en “El punto. Energía concentrada”

  1. Andrew Lincoln dice:
    14 febrero, 2018 a las 21:26

    Hoy día vemos como que el arte ha ido perdiendo importancia y prestigio debido a que ciertos pintores buscan recurrir a lo fácil al calcar con fotografías sus pinturas. Si de verdad quieren aprender lo que se trata la verdadera belleza del arte natural del siglo XXI, tienen que seguir el trabajo del español Gabino Amaya Cacho, quién incursiona en el arte abstracto, con el estilo Puntillismo Abstracto que fue creado por el mismo.
    “Yo con puntos abstractos, pongo mucha cantidad de puntos pequeños, otros los hago más grandes, mezclo los grandes con los pequeños, los uno, hago como intersecciones entre unos y otros”, describió su técnica.
    En su larga trayectoria artística, sus obras más importantes son: Las tres gracias, Concierto para Venus, El Morralero, Niñas jugando en el árbol, La Primavera, La Tempestad, El sueño de Jacob, La Fábula del Perro y el Hueso. Las Edades de baco, Leda y el Cisne, Icaro y Dedalo.
    Contemplen sus trabajos: https://www.wikiart.org/es/gabino-amaya-cacho

    Responder
  2. JAGUARA dice:
    25 mayo, 2013 a las 3:35

    Me gusto mucho la pagina.. Estudio Artes Plásticas… y me es muy útil todo lo que aquí tienes,,, .GRACIAS.

    Responder
  3. sandra nuñez dice:
    9 febrero, 2013 a las 21:54

    porrrrrrrr favor diganme como podemos conponer con puntos pliss necesito la respuesta urgente

    Responder
    1. Cristina dice:
      10 febrero, 2013 a las 20:37

      Con puntos se pueden componer las estrellas! jaja!!

  4. freddy dice:
    18 octubre, 2012 a las 22:07

    para
    una
    tierna
    amiga

    Responder
  5. gabriela dice:
    11 octubre, 2012 a las 20:28

    tienen demasiada rason

    Responder

Navegación de comentarios

Comentarios anteriores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El blog PinturayArtistas.com de Cristina Alejos te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Cristina Alejos como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Byethost (proveedor de hosting de blog PinturayArtistas.com) en EEUU. Si deseas eliminar los datos proporcionados escribe un correo electrónico a [email protected]
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la página: http://www.pinturayartistas.com/politica-de-privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Técnicas de pintura. El óleo. El nombre de los colores y sus connotaciones

10 temas muy interesantes

  • Canales de pintura en Youtube que no te puedes perder

    Canales de pintura en Youtube

  • Cómo montar una exposición

    Cómo montar una exposición

  • Técnicas avanzadas de pintura

    Técnicas avanzadas de pintura

  • La nueva forma de pensar que revoluciona el mundo

    La nueva forma de pensar

  • Materiales para crear texturas en un cuadro

    Materiales para crear texturas en un cuadro

  • Aprender a Pintar Sombras

    Aprender a Pintar Sombras

  • Pintores contemporáneos americanos de Arte Abstracto

    Arte Abstracto contemporáneo

  • Técnicas de Acuarela

    Técnicas de Acuarela

  • Pintores contemporáneos

    Pintores contemporáneos

  • El nombre de los colores y sus connotaciones

    El nombre de los colores

  • Página de Facebook de Pintura y Artistas
  • Página de Pinterest de Pintura y Artistas
  • Página de Twitter de Pintura y Artistas
  • Página de Instagram de Pintura y Artistas
  • Listado RSS de Entradas
  • Listado RSS de los Comentarios
  • Mapa Web de Pintura y Artistas
  • Buscar

  • Temas por fecha

COMENTARIOS RECIENTES

  • Catalina:Tengo 2 cuadros de un pintor latinoamericano llamado carlos manuel guzman. Quisiera poder saber mas sobre el y donde se
  • Cristina:Yo te aconsejo solo cartón y forrar con telas o con papeles. Se pueden montar muchas cosas con los cartones.
  • Carmen:Hola a mi me gustaría hacer una estructura de casa de muñecas es posible hacerla en cartón piedra? Gracias
  • Mónica:Hola, Me gustaría recibir clases de en caustica. Vivo en Barcelona. Tenéis información de algún profesor?. Os lo agrade
  • Antonio:El cuadro "Ad Padnarsum " me encanta. Acabo de descubrir tu página y me gusta , gracias por compartir tu sabiduría, seg
  • Cristina:Qué fiel amigo! Eres impresionante! Siento mucho estar tan pasiva últimamente. Pero seguiré compartiendo temas siempre
  • Graciano:Hola, Cristina Once años que me han proporcionado muchos momentos inolvidables, experiencias y amigos.
  • Tu pintor:Que bonitas son las obras de ITŌ JAKUCHŪ
  • Maria de los angeles Rivera C:Gracias inmensas por estos comentarios ya que me aclararon muchas dudas respecto a la pintura artistíca y el dibujo
  • Pedro:Estoy de acuerdo con Cristina, puedes vender replicas impresas de tus obras en papel o lienzo pero tambien existen otros
  • Macarena:Hola! Estoy representando a un Artista en crecimiento.Sus obras son fantásticas tenemos pagina web https://www.luforia.
  • Joe:Quiero un estilo pictórico con sus tecnicas, soporte,motivo o temática, y sus características de la representación:expre
  • Raimundo Orejana Arias:Yo he copiado algunos cuadros de van Gogh, uno de los puentes, la iglesia de Ouvers sur Oise, la noche estrellada sobre
  • Cristina:Ana, gracias a ti por tu comentario!
  • Cristina:Muchas gracias por tu felicitación Navideña!! Graciano gran amigo!!
  • Cristina:Experimentos con pintura y plastilina no son muy comunes. No tengo información sobre los riesgos de mezclar estos materi
  • Julio Figueredo:Para un bodegon,dependiendo de los modelos,puede usarse bolas de plásticos cortadas por la mitad simulando frutas,así ta
  • Julio Figueredo:Buenas noches, utilizando el chapado de rítmicas se logran figuras interesantes para crear arte bajo relieve.
  • Leslie Santillan:Hola disculpa¿Cuales son tus fuentes bibliograficas? es para una tarea Saludos.
  • Valeria benitez damacena:Pinto lo que siento mientras escucho y me gustaria escuchar lo que sienten mientras lo observan.vb

12,137 comentarios en el blog

    Conoce el Blog

  • Presentación
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Propuestas para el blog

Descubrir temas

  • Técnicas de dibujo
  • Materiales de arte
  • Técnicas de acuarela
  • Técnicas avanzadas
  • Técnicas libres e ideas

Ideas para pintar

  • Artistas
  • Temáticas
  • Ejercicios
  • Fotos gratis
  • Mapa Web

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar los servicios, obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para programas de afiliación. Esta es la Política de cookies, consideramos que la aceptas si sigues navegando.

Blog Pintura y Artistas de Cristina Alejos