Pintura y Artistas

  • Presentación
  • Artistas
  • Estilos
  • Técnicas
  • Temáticas
  • Ideas
  • Creaciones
  • Ejercicios
  • Consejos

Técnica del pincel: tipos de pinceladas y estilos pictóricos

17 diciembre 2013 » Técnicas de pintura » 16 Comentarios

Estilos pictóricos y pinceladas están totalmente relacionados. Por ello, para pensar los tipos de pincelada que podemos crear en pintura, tenemos que pensar también los tipos de estilo visual donde destaca el uso del pincel.

Pinceladas de Rubens

Muchos artistas han creado un nuevo estilo solo cambiando sus pinceladas, inventando una nueva forma de aplicar la pintura. Es el caso de las primeras vanguardias: impresionismo, expresionismo, puntillismo y abstracción.

En este tema me interesa el uso del pincel, no como herramienta para colorear y llenar de pintura las formas que hayamos definido. Ni tampoco el uso lineal del pincel, generando un dibujo, ni el uso de espátulas, rayado de la pintura, empastes con otras técnicas o salpicado de pintura. Lo que quiero es pensar la pincelada y el gesto que genera en el cuadro, creando una forma directamente sobre la composición.

Pinceladas para crear la forma y el estilo pictórico.

1 – Pinceladas de mano alzada.

Algunas de las técnicas más unidas a la forma de la pincelada son el estilo oriental antiguo, el Ukiyo-e y el paisajismo Tsukinami-e. Por ejemplo, las hojas y flores son creados en el papel con toques exactos de pintura, donde el gesto y movimiento de la mano genera la forma.

Pinceladas

Crisantemo rojo de Li Zhongyao. Acuarela sobre papel.

2 – Pincelada con volumen o transparencia. Pinceladas del romanticismo.

Delacroix, Rubens y Goya son tres maestros de la pincelada bien trabajada. Desde barroco, rococó, romanticismo y clasicismo se desarrollo mucho un trabajo de pincelada que controla el volumen de pintura, su espesor y su transparencia. Destacan las pinceladas románticas, que se distingue por ser densas, de color intenso. Pinceladas que construyen delicadamente pero muy acertadas. Suelen lucirse más cuando estas pinceladas contienen colores claros y el fondo de la composición tiene tonos oscuros.

En el ejemplo que muestro de Rubens, las formas del vestido están creadas a base de pinceladas que dibujan las formas, superpuestas a otras capas de color.

Condesa Brigida Spinola Doria de Rubens

Condesa Brigida Spinola Doria, de Peter Paul Rubens, 1606. National Gallery of Art, Washington DC

Pinceladas de Rubens

Detalle de la pintura de Rubens.

3 – Impresionistas – Las pinceladas de la luz.

Dos ejemplos, Monet y Sorolla, dos grandes inteligencias de la pincelada, aunque bastante diferentes en sus pinceladas. Ambos buscando la belleza de la luz. Son pinceladas pensadas, suaves, sutiles, precisas, libres y muy variadas. Equilibran el conjunto pero logran que la luz tenga la potencia necesaria. Junto a las sombras, que como es famoso, utilizaban los colores complementarios.

Nenúfares de Monet

Monet, Water lilies o Nenúfares. 1922. Museo de arte de Toledo.

Pinceladas de Monet

Detalle de la pintura de Monet. Pinceladas sueltas, con muchas direcciones, degradadas y transparentes. Monet creaba el fondo con ciertos tonos base pero añadía muchas capas de pintura, como un gran juego de pinceladas. Dejaba secar y volvía a añadir más pinceladas. En sus últimas obras, las pinceladas de Monet eran más gestuales y libres, con trazos más largos e independientes.

Tiempo de baño, Sorolla

Sorolla pintó esta obra titulada “Tiempo de baño” en las playas de Valencia.

Pinceladas de Sorolla

Detalle de las pinceladas suaves y sueltas creadas por Sorolla. Más pasta en el blanco puro. Transparencia en los violetas del paraguas. Variedad de tamaños de pincel, con mayor uso del tamaño mediano.

4 – Puntillismo. Las pinceladas uniformes.

El puntillismo jugaba con los colores puros y como experimento visual, decidieron crear un tipo de pincelada neutra en cuanto a la forma, es decir, uniforme. Utilizaban siempre un punto como pincelada. Por lo tanto, no hay gestualidad. Es lo contrario del resto de pinceladas, que siempre contienen direcciones y empastes. Estas pinceladas son todas iguales, con lo que equilibran la composición, por la relación entre si que generan los puntos iguales.

Pinceladas de Signac

El pino de Buenaventura de Paul Signac | The Museum of Fine Arts, Houston

Pinceladas de Signac

Detalle de la pintura, El pino de Buenaventura de Paul Signac. Los pequeños puntos van componiendo las formas. El efecto óptico se aprecia desde lejos, pero al verlo desde cerca se pierde la vibración general de los puntos-pincelada.

5 – Expresionismo. La libertad total del pincel gestual.

Además de Van Gogh, los pintores expresionistas y muchos pintores contemporáneos, generan las formas con grandes empastes aplicados con los pinceles, más o menos grandes. Pasta y gesto o dirección al ser aplicada la pincelada.

Pinceladas de Ernst Ludwig Kirchner.

Moonrise, soldier and maiden (Amanecer de la luna, soldado y doncella), de 1905. Ernst Ludwig Kirchner. The Museum of Fine Arts, Houston

Pinceladas de Ernst Ludwig Kirchner.

Detalle de la pintura de Kirchner. Gruesas formas verdes que simulan la vegetación tras los personajes. Toques de color amarillo para crear la luz del atardecer que destacan por su densidad.

6 – Pinceladas creativas. Nuevas formas de crear pinceladas.

Las grandes pinceladas de la pintora francesa Fabienne Verdier son otra forma de crear un gesto pictórico.

Pincelada de Fabienne Verdier

Pintura de Fabienne Verdier. El tema del cuadro es una pincelada gigante creada con una brocha enorme que sustentaba una grúa.

Fabienne Verdier

Fabienne Verdier pintando la gran pincelada.

Nacida en 1962, sus obras son famosas porque suelen ser unas pocas pinceladas pero gigantes, con gran contraste entre la forma generada por el gran pincel y el fondo. El pincel debe ser sujetado con una grúa para que ella pueda moverlo, como puede verse en la foto.

Sitio web de Fabienne Verdier: http://www.fabienneverdier.com

El arte de la pincelada en el óleo

Especialmente en la técnica del óleo, la pincelada puede tener mucha personalidad. La densidad del óleo, su transparencia u opacidad según que color, y la forma del pincel seleccionado para crear esa pincelada, se unen junto a otro aspecto que hay que trabajar mucho para aprender a crear buenas pinceladas. Se trata del gesto y el movimiento de la mano al aplicar nuestra pincelada sobre una pequeña o más grande parte del lienzo. Muchas veces este ejercicio gestual cansa al pintor. Es por ello que nuestro cuadro puede acabar con pinceladas neutras. Hay que poner energía para que la pincelada continúe creando las formas de la imagen a base de gestos y direcciones que nosotros dirigimos en el lienzo.

Crear pinceladas más sabias

Para aprender a crear las pinceladas gestuales hay que tener más en cuanta ciertos factores que a veces pasamos por alto:

  1. La mancha de color. Cómo queremos que sea la mancha.
  2. La tridimensionalidad. Resalte por empaste y por contrastes de color aplicados.
  3. La dirección visual y la linea creada con la pinceladas.
  4. La relación visual entre las pinceladas aplicadas, ya sea por colores, gestos o tamaños.
  5. La cantidad de pasta pictórica. Puede llegar a ser tan suave como una veladura o puede ser una mancha opaca.
  6. Tamaño del pincel.
  7. Forma del pincel.
  8. Tipo de pincel, desde cerdas duras hasta los pinceles de marta más suaves. Capacidad de absorción de pintura para permitir mayor gesto pictórico.
  9. Fuerza aplicada en la pincelada.
  10. Posiciones posibles para aplicar la pincelada.

Al final, como todo en las técnicas de pintura, lo mejor es practicar y ver, con nuestros propios ojos, como un gesto nuestro es capaz de crear las formas directamente. Es nuestro carácter y nuestra energía lo que crean nuestra forma de pintar, nuestras pinceladas y nuestro estilo personal. Pero para controlar la técnica debemos dominar el pincel y nuestros gestos.

Tuitear

¡Comparte este tema del blog con tus amigos!

Posts Relacionados

  • Ejemplos de iluminación – Pintura de Ignac Ujvary – Paseo de verano

  • Pintura al óleo Alla Prima con Richard Schmid y Nancy Guzik

  • Canales de pintura en Youtube que no te puedes perder

  • Ejemplos de iluminación. Luces dentro de las sombras en el estilo impresionista

  • Aprender a pintar con una paleta de colores limitada

  • Fascinación por la técnica de Francis Bacon

  • Aprender aerografía – el arte de los aerógrafos

  • Pintar en pequeño formato

  • Pintar sobre telas sin imprimar

  • Ejemplos de iluminación – José Higuera

Busca un tema:

16 opiniones en “Técnica del pincel: tipos de pinceladas y estilos pictóricos”

  1. hola dice:
    31 mayo, 2019 a las 6:04

    me podrían decir que tipo de pincelada se presenta en la obra de Elena Izcue “Estudio de cráneo de tocado”. Adjunto link de la obra:

    http://190.12.86.155/coleccionvirtual/view/objects/aslist/[email protected]?t:state:flow=73b1ffff-80be-4bc8-828f-23dd7af282fe

    Responder
    1. Cristina dice:
      10 junio, 2019 a las 21:16

      Hola hola
      En la ficha técnica pone acuarela sobre papel. Aunque la artista ha logrado bastante cantidad de pintura, por lo que ha usado la acuarela algo más densa. Pinceles de tamaño medio y pequeños.
      Te sirve como ayuda? es bastante difícil saber lo que hizo el artista para crear la obra.

  2. osmal dice:
    14 marzo, 2019 a las 23:55

    La pregunta debes hacerla a quienes te comentaron eso. Igualmente usaba trapos, papel,sus dedos,mango del pincel… pero lo que se observa claramente ,sin necesidad que nadie te lo comente en sus cuadros el acabado final son pinceladas cargadas de pintura espesa, ese derroche para un pintor que no podia vender sus cuadros, los tenia que regalar, a pesar de que su hermano trabajaba como merchant de arte, se explica por que su hermano lo mantenia y le enviaba dinero para que compre los mejores materiales franceses de su epoca y le sobraba para emborracharse con absinthe un licor de una planta alucinogena que lo llevo a la locura, a cortarse una oreja y a suicidarse. Sigue su ejemplo para que por ti mismo explores y analices las cosas como el y saques tus propias conclusiones…no mendigues opiniones, valete por ti mismo.

    Responder
  3. Arturo dice:
    14 agosto, 2018 a las 20:08

    Gracias.

    Responder
  4. Leopoldo González Rosas dice:
    21 diciembre, 2017 a las 23:57

    Me comentaron que Van Gogh usaba una espátula en lugar de un pincel ¿es eso cierto? ¿saben donde podría encontrar más información?
    Me gusto mucho su post.
    Saludos desde México

    Responder
  5. Elvira Zulema Jara dice:
    4 enero, 2017 a las 20:14

    Siempre busco leer las publicaciones, para mí es fantástico poder informarme veo mis pinceladas y me falta mucho a veces donde uno va aprender llenamos huecos y no te dicen que pincel usar , yo creo que es para que termines rápido la obra y sigas concurriendo.les agredesco muchísimo es para mí un honor todo lo publicado. Elvira zulema

    Responder

Navegación de comentarios

Comentarios anteriores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El blog PinturayArtistas.com de Cristina Alejos te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Cristina Alejos como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Byethost (proveedor de hosting de blog PinturayArtistas.com) en EEUU. Si deseas eliminar los datos proporcionados escribe un correo electrónico a [email protected]
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la página: http://www.pinturayartistas.com/politica-de-privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Revolucionando la educación. El elemento, de Ken Robinson Feliz 2014 pintando lo que a nosotros nos guste

Curso de Héctor Carlos Reis

10 temas muy interesantes

  • Canales de pintura en Youtube que no te puedes perder

    Canales de pintura en Youtube

  • Cómo montar una exposición

    Cómo montar una exposición

  • Técnicas avanzadas de pintura

    Técnicas avanzadas de pintura

  • La nueva forma de pensar que revoluciona el mundo

    La nueva forma de pensar

  • Materiales para crear texturas en un cuadro

    Materiales para crear texturas en un cuadro

  • Aprender a Pintar Sombras

    Aprender a Pintar Sombras

  • Pintores contemporáneos americanos de Arte Abstracto

    Arte Abstracto contemporáneo

  • Técnicas de Acuarela

    Técnicas de Acuarela

  • Pintores contemporáneos

    Pintores contemporáneos

  • El nombre de los colores y sus connotaciones

    El nombre de los colores

  • Página de Facebook de Pintura y Artistas
  • Página de Pinterest de Pintura y Artistas
  • Página de Twitter de Pintura y Artistas
  • Página de Instagram de Pintura y Artistas
  • Listado RSS de Entradas
  • Listado RSS de los Comentarios
  • Mapa Web de Pintura y Artistas
  • Buscar

  • Temas por fecha

COMENTARIOS RECIENTES

  • Cristina:Hola Lourdes y Héctor, muchas gracias por los comentarios. Ver a los maestros en directo es muy bueno y refuerza la vo
  • LOURDES:Necesito inspiración. Un día de estos iré a museos y lugares que no he ido para hacer fotos. Gracias por motivarme.
  • Reis, Héctor Carlos:Hola, excelente artículo y buena idea la de visitar a nuestros artistas preferidos. Yo agregaría que los que no pueden h
  • Antonio Alvarez:preparar goma laca: https://www.youtube.com/watch?v=FayJEBdltEs
  • Antonio Alvarez:Aquí un excelente video respecto a la preparación de la goma laca.
  • Antonio Alvarez:Lo mas recomendable es aplicarle goma laca, no es difícil de encontrar ni de preparar, en youtube hay varios videos de c
  • Cristina:Yo no lo he encontrado en internet, lo tomé de la biblioteca.
  • Cristina:Muy interesante Eusebio. Muchas veces les digo a los usuarios que pregunten en las tiendas puesto que vosotros conocéis
  • Cristina:Si a ambas preguntas.
  • Cristina:No. Gestual puede tener manchas y masas de carboncillo o la técnica que se use. Lineal es un dibujo a base de lineas, si
  • Joana:Hola. Estoy hacuendo un trabajo sobre como se hace la pintura. Porfavor, me lo podrias explicar con mas detalles?
  • cristhoffer:¿el dibujo gestual es lo mismo que e lineal?
  • Jaquelina:Hola, gracias por el aporte del autor y de cada uno que participa ! les hago dos preguntas: -Paola en su receta dice un
  • Eusebio:Hola Cristina Somos una empresa en Madrid que vendemos materiales para artistas desde hace 39 años . Somos una empresa
  • Ines montesinos:Buenas, vivo en las palmas de gran canaria y hago dibujos en piedras, en lajas de la playa me gustaria saber como o dond
  • FABIAN LOPEZ:Buen día! alguien puede compartirme el Libro "Creatividad" estaré eternamente agradecido. mi correo: [email protected]
  • Cristina:Hola Macarena. Para dibujar sobre la tela del lienzo se puede empezar el encaje con carboncillo, pero muy suave, o puede
  • Cristina:Gracias Cecilia!
  • Cecilia Lopez:He leído hoy tu blog, me quedé fascinada. Has hecho una recopilación de temas y materiales muy interesantes para mi.
  • Macarena Gutiérrez:Hola Cristina. En primer lugar Enhorabuena y gracias por esta excelente página/blog. Necesito un consejo. Me gusta

12,269 comentarios en el blog

    Conoce el Blog

  • Presentación
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Propuestas para el blog

Descubrir temas

  • Técnicas de dibujo
  • Materiales de arte
  • Técnicas de acuarela
  • Técnicas avanzadas
  • Técnicas libres e ideas

Ideas para pintar

  • Artistas
  • Temáticas
  • Ejercicios
  • Fotos gratis
  • Mapa Web

Blog Pintura y Artistas de Cristina Alejos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Rechazar Saber más
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.