Pinturas de Barcos
3 septiembre 2008 » Temas e ideas » 38 Comentarios
Las pinturas de barcos es uno de los temas que más han atraído y atraen a muchos artistas. Al pintar un barco se crea un personaje con vida propia y personalidad definida que va a contar una historia dentro de la pintura.
Hay pinturas de barcos grandes y preciosos, otros destrozados, erosionados, pequeñas barcas frágiles o elegantes barcos de vela. Unos coloristas y brillantes disfrutan de su trayecto. Otros pintados con empaste y violencia no pueden frente al poder del mar.
En mi opinión simboliza una figura que intenta mantenerse firme y continuar su camino frente a las dificultades hasta que llega a su destino. El barco siempre mantiene una lucha contra el mar y el viento. Cuando se encuentra rodeado de olas el peligro es máximo. Su naufragio expresa el fracaso en su lucha vital y su muerte. La costa cercana es, no solo una esperanza, sino todo un éxito.
MUCHAS PINTURAS DE BARCOS…
CHRISTOPHER BLOSSOM
El barco como grandioso y elegante personaje. Casi un héroe, de una belleza espectacular. Pinturas de Christopher Blossom
CASPAR DAVID FRIEDRICH
Friedrich daba un carácter simbólico a sus barcos. Los naufragios simbolizaban la decadencia de la época y la sociedad que el apreciaba y estaba siendo cambiada.
Naufragio en mar glaciar, o Mar de hielo, 1823-1824.
Más en Wikipedia
Naufragio en el Océano Ártico.
En el velero: En este cuadro Friedrich se autorretrató con su mujer. No solo es romántico también expresa su mirada al futuro en común.
Las etapas de la vida, cuadro lleno de relaciones y simbologías entre los barcos y las personas.
Más sobre el pintor en la entrada Caspar David Friedrich
MÁS NAUFRAGIOS
William Clarkson Stanfield
Naufragio de la Balsa de la Medusa de Gèricault
Endurecido por el mar de David Solomon
PUBIS DE CHAVANNES, EL PESCADOR
El barco unido al pescador añade connotaciones relacionadas con éste.
ALEGRÍA DE VIVIR
Monet pintando en su barca, de Manet.
Y Monet a su vez pintó estas Regatas en Argenteuil donde las velas reflejadas en el agua brillan igual que las propias velas.
En conclusión
La expresividad del barco, barca, velero, buque o simple balsa, se configura no solo con la elección del tipo de barco / transporte acuático- marino, sino también con el tipo de mar que le va a rodear, con la presencia o no de personas en él, con la luz y el punto de vista, etc, etc. Todos estos aspectos hacen que el barco sea un personaje muy capaz de contarnos una historia y transmitir un mensaje. Y también la técnica pictórica elegida, óleo, acrílico, acuarela, influirá en el carácter final de la obra.
El barco, como el caballo, ha estado muy unido a la vida antigua del ser humano. Por ello hay tantos cuadros en la historia del arte donde el barco (sobretodo los antiguos de grandes velas y de 1800), es un tema muy importante y utilizado.
En la modernidad siguen viéndose pinturas con los barcos, más unidos con el ocio de navegar, la pesca y el transporte. Su presencia continúa con nosotros. En otra entrada ampliaré el tema a Barcos en la pintura moderna, que aquí ya he metido demasiadas fotos…
Exelentes pinturas. ver el mar embravecido es genial
Felicitaciones
Gracias a ti!! Eres un sol
Gracias Cristina!!!!
Como me has abierto el abanico de posibilidades para enfocar el velero que voy a pintar para el foro.
Eres una crack!!! 🙂 🙂
Hola! Me gustaría saber si se conoce el pintor del primer cuadro que aparece en el blog, el perteneciente a arte romano con fondo rojo.
Gracias! Felicidades por la página! Fantástica!
Hola Rodrigo. La imagen pertenece al arte romano, eso seguro. Y puesto que tiene más de 60 años debe ser de domino público. Por lo que creo que no hay problema si la utilizas.
El autor, yo creo que no está identificado, y si lo está, yo no lo sé.
Saludos!!
Hola Cristina, me interesa saber el autor de la primer pieza ( http://www.pinturayartistas.com/wordpress/wp-content/uploads/2008/09/barcos/Barco-arte-romano.jpg ) al iniciar este articulo, el barco sobre el fondo rojo con uvas. Quisiera utilizar unos elementos pero estar seguro que la imagen es de dominio público, ¿tendras información?
Hola, tengo un cuadro tallado en madera, aproximadamente del 1920, identico al de velazquez de la rendición de breda, pero tallado en madera, el mismo esta firmado por F.C. y no encuentro ni puedo saber quien es, alguien me puede ayudar? Gracias
Mira a ver si te sirve:
http://www.pinturayartistas.com/como-averiguar-quien-pinto-un-cuadro-gracias-a-google
Si tu cuadro está en internet, google lo puede encontrar
Tengo en mi poder 2 grabados de Le Breton del año 1850 aproximadamente y quiciera saber su valor .Espero el contacto de cualquier interesado.
Hola cristina. tengo una pintura “actual” de un barco que quizá te parezca origial, si te interesa verla te puedo enviar la foto. Un saludo.
Tino Riveiro
no es sierto estan bienchilos
no via bisto unos cuadros como esos de ermosas