El miedo a la mediocridad, a ser un artista mediocre, que no destaca, que hace lo mismo que otros… el miedo a que nadie se emocione con tus obras, se sienta identificado, comprenda tu mensaje. El miedo a ser solo uno más y no destacar en absoluto, es un miedo paralizante igual que los miedos tratados anteriormente (miedo al fracaso, al éxito, al rechazo…) y que destruye igualmente la Auto-disciplina, la práctica para desarrollar el Arte.
Autorretrato de Guy Pène du Bois.
Si las obras que hago no son fantásticas y admiradas por todo el mundo… entonces seré mediocre…
Entonces entra en juego el «Perfeccionismo». El artista se convierte en un prefeccionista para lograr que sus obras sean mejores y destaquen sobre el resto.
Theodore Bryant (Auto disciplina en 10 dias) expone el tema de un modo brevísimo y explica que el perfeccionista tiene este miedo a la mediocridad.
Por ello, entiendo que las obras de un artista perfeccionista nunca son suficientemente buenas. Esto le paraliza en su creatividad y actividad, le hace destruir obras o insistir obsesivamente con algunas obras que no da nunca por finalizadas. Esta obsesión perfeccionista también provoca depresión por la presión insistente contra uno mismo por hacer las cosas de un modo ideal-perfecto.
El artista perfeccionista se asienta en ideas imposibles o irreales puesto que no existe lo perfecto. Si para colmo escucha críticas ajenas, la idea de «perfecto» estalla en mil pedazos, pues lo que hace que nada sea perfecto es precisamente la diversidad humana de gustos y preferencias. El cielo podría ser perfecto, si no fuera porque cada uno lo ve a su manera.
Pero a Theodore Bryant el tema se le queda corto. No analiza ni qué es eso de ser mediocre ni qué se supone que es su contrario, el talento. La exploración al miedo a la mediocridad se basa en buscar obras que no hemos terminado o ni siquiera iniciado por culpa de estas ideas de «perfeccionismo».
Yo en este caso, extrañamente, no he encontrado ejemplos míos.
Creo que yo nunca he tenido demasiado miedo a parecer mediocre porque realmente pienso que lo soy, y que prefiero ser mediocre y normal. La vida es más suave sin esa presión de ser el mejor, y a mi las presiones no me gustan nada. Vale… que no soy competitiva, pero es que prefiero la «vida cíclica» en vez de lineal…
No soy perfeccionista pero si que busco cumplir mis objetivos, cosas distintas y que se confunden.
Al mismo tiempo, lo «mediocre» deja de serlo cuando se establecen lazos afectivos con ello. Un cuadro o pintura puede ser muy especial para alguien por tenerlo asociado con ideas personales. Con esto, la idea de «obra mediocre» se presenta como algo relativo y subjetivo, igual que ocurre con lo que cada persona puede llegar a considerar como más valioso o estimado.
Creo en la idea de Erick Fromm del ser humano como «personalidad infinita». Esta idea la expone en «El arte de amar», último capítulo. Nadie es mediocre para Fromm mientras sea un ser humano despierto, curioso con la vida, personas capaces de comprender y amar. La creatividad, como esencia humana, hace que la personalidad no solo cambie de formas, sino que también adquiera más y más cualidades, de un modo ilimitado. Somos personas sin límites. Cada persona tiene dentro, y puede desarrollar, su talento individual. El arte, como creación del ser humano que es, reflejará esto mismo.
Y entonces ¿Qué es ser mediocre?
Creo, conforme a las enseñanzas del maestro Fromm, que los mediocres son aquellas personas dormidas – muertos en vida: Los autómatas. Que igual les de una cosa que otra. Que no comprenden nada y no aman nada. Que copian a otros porque su creatividad está totalmente paralizada por el miedo: miedo a fracasar, miedo a que lo rechace la sociedad.
Los autómatas, en resumen, de los que habla Fromm criticando el capitalismo, son personas que no piensan ni sienten por sí mismas. Fromm es el maestro anti-capitalista, porque según él este sistema se basa en consumir y hacer dinero y no en el bienestar de las personas.
Al final resulta que en una sociedad tan competitiva como la capitalista … estamos rodeados de mediocres, que solo piensan en consumir y hacer dinero.
Y entonces ¿Qué es el talento?
¿Es un misterio? Podemos llegar a tener talento. ¿Y eso del «DON»? jeje, ¿el don de qué? O eso de NATO. Has nacido con el DON…. ¿Qué es todo esto? ¿De qué va?
Y si yo no tengo talento para algo ¿Qué pasa?
Cuando yo era pequeña (unos 12) y tenía que pensar sobre qué ser de mayor… me puse a pensar que era en lo que yo destacaba y no descubrí nada. Era una persona sin talentos, sencilla y normal. Entonces pensé.. ¿y que hago yo sin talento? … me sentí un poco perdida y al cabo de unos días me di cuenta…
UNA PERSONA SIN TALENTO PUEDE HACER LO QUE LE DE LA GANA !!!! aunque no lo haga tan bien!
De todo modos, me he puesto a investigar un poco más esto del talento y he visto lo que pone en la Wikipedia:
El talento es una manifestación de la inteligencia emocional y es una aptitud o conjunto de aptitudes o destrezas sobresalientes respecto de un grupo para realizar una tarea determinada en forma exitosa.
Esto significa que el que más creído se lo tiene , el que más confía en sí mismo, es el que más talento tiene, ¿no?
También he encontrado al gurú Tom Peters aconsejándole a la gente cómo conseguirlo… ¿Se puede adquirir talento realmente? ¿Hay trucos?
Véase en «El talento del artista«
Por último, pensando en poner la foto de un Artista con mucho talento, no puedo evitar pensar que los artistas que gustan a unos, no gustan a otros. Me ataca el perfeccionismo aquí, intentando poner la foto del «talento en persona» que por supuesto no existe.
Así que he puesto un autorretrato de Guy Pène du Bois, artista que presenta Gonzalo Fontanés en su Blog «Arte y artistas«. Este chico va rescatando artistas para que no queden en el olvido. Para él, ese concepto de «artistas mediocres» es un inmerecido juicio social. Por ello os invito también a conocer a los artistas que en su Blog presenta: http://arteyartistas.wordpress.com/
Este tema es continuación del tema Disciplina para Artistas.
Y después de este tema hay que leer: El talento del artista.
Muy interesante tu pensamiento
A mi me pasa que tengo muchas contradiciones y dudas, que no me dejan avanzar.
Si estuviéramos en el tiempo de los griegos muchos de los mal llamados «artistas «de hoy no serian tal, sino
serian simplemente aspirantes a artistas (lo cual no esta mal el aspirar y buscar serlo) efectivamente el
artista tiene un talento un don y es algo que este a adquirido a través de una búsqueda y realización y fusión
con su verdadero ser interior creador…no es algo que aparece de la nada(puede requerir muchas cientos de
reencarnaciones ) . de ahi que los grandes hombres de la humanidad hallan tenido conocimientos practicas
filosofias de vida profundas (ejemplo Beethoven y Mozart fueron mazones, Isac Newton rosacruz, Albert eistein
estudiaba la alquimia) puesto que verdadero artista diseña y crea en fusion a su ser interior creador, el cual
a su vez crea y diseña cada ves mas en busqueda de un perfeccionamiento en expansión ,pues la perfección no es
algo estático sino algo que se expande en post de mas perfeccion… infinita perfeccion.
Para poder enterder la labor del verdadero artista debemos situarnos y reflejarnos en el proceso de la creación
del TODO en manifestación (la mente universal). En primera instancia la vida y conciencia se multiplica para
expandirse atravez de la forma por medio de la experiencia en intrincados juegos de construccion y destruccion
(error y acierto y/o recorreccion )de patrones que a su vez se pueden mejorar para perfeccionarse en la busqueda
de algo cada vez mas grande que perdura y se conserva ya que esta bien diseñado.Mientras que lo que no funciona
se consume y se corrige para asi aprender porque no funciona (al igual como pasa con los virtudes y defectos
humanos). En la edad de oro futura (que esperemos y trabajemos para que se aproxime pronto) no habra cabida para
el seudoarte actual «el arte del no arte» que los que dominan y contralan la humanidad nos han impuesto por su
dominación económica actual y por lo tanto cultural del mundo, han expandiendo el seudoarte «el arte de la
decadencia» en todos los medios masivos en galerias e institutos, para poder asi quitarle la poca cultura a las
personas y hacerlos mas faciles de moldear .. dominar.
En cuanto a From este dice en su libro el miedo a la libertad que es capitalismo es un proceso natural que se da
tras la caida del feudalismo que tiene obviamente sus monstrusidades pues obliga al ser humano a consumirse unos
a otros en una competencia aveces salvaje, pero este estadio si la humanidad lo supera la conducira a la
verdadera libertad y democracia, lo cual seria imposible en el comunismo el cual suprime la libertad y
desarrollo personal del cual tambien depende el colectivo(de ahi que las naciones donde quedan vetigios de
comunismo sean la mas pobres y primitivas en expresiones artisticas).
Sin expandirme mas lo ultimo que quisiera recordar es que aquel que busque ser realmente artista debe primero
buscar ser uno con su creador y finalmente convertirse en el creador pues recuerda que somos hechos a imagen y
semejanza del creador,por lo tanto somos Dioses en potencia. Ademas de que el EGOCENTRISMO en el verdadero arte
no existe (al igual que en la expansion del universo), el arte no se crea para agradar a terceros el verdadero
arte se crea y se manifiesta desinteresadamente por comtemplacion admiracion a la belleza y perfeccion de la
vida, y es apreciado y recibido por todos ya que es un reflejo de la mente universal de la cual todos hacemos
parte. De ahí que si los griegos vieran el arte moderno quizás sentirían pesar de la situación actual de la
raza humana. de ahí que nuestra tarea como aspirantes a artistas sea el trabajar primero en perfeccionarnos por
dentro en nosotros mismos y luego reflejar esto en nuestra obra y ayudar asi a que otros también tengan las
herrameintas para hacerlo.
Hola Alejandro Magno, bienvenido al blog. De acuerdo con mucho de lo que dices. Pero mejor no hacer juicios sobre este arte es el bueno y este es el malo. Demos también libertad para experimentar y fallar a los creativos.
El arte es y será siempre el gran espejo de la humanidad.