Acuarela – Mojado sobre mojado
30 septiembre 2010 » Ejercicios » 19 Comentarios
Este es un ejerciciode Mojado sobre mojado con Acuarelas, para realizar un fácil jarrón con flores.
El ejercicio es muy bueno para los principiantes y perder la timidez con la técncia. Después de hacerlo, deberíamos componer nuestros propios motivos (flores, objetos o similar) y con un proceso similar, ir pintando la imagen con la técnica de mojado sobre mojado.
1- Primero hay que hacer un diseño preliminar, sobre el papel seco, se utiliza una esponja mojada con agua para humedecer el papel.
2- Segundo, con un pincel grande, se introducen algunos tonos de color, que sirven de color base para las flores y hojas. El color queda muy fundido.
3- Esperamos un poco para que se seque el papel y añadimos, con un pincel medio o pequeño, los tonos más oscuros, para marcar el contraste en las formas.
4- Como esta técnica no permite reservar los blancos, utilizamos blanco opaco para las flores blancas.
5- Se procede a añadir algunos toques más de pintura para dar más volumen al conjunto.
6- Después, dejando secar un poco, se añaden pinceladas más exactas y que definan las hojas y los pétalos. Al pintar éstos, se aporta la profundidad, pues las posiciones y formas están en perspectiva.
7- Las flores están pintadas pero falta el jarrón, el cual tiene que tener algunas transparencias de pintura para que parezca cristal y agua. Pintaremos primero los tonos más claros, que luego no deberán mancharse. Después el contraste de lo más oscuro. Y finalmente se añade la luz del cristal con blanco opaco, algo diluido con agua.
8- Debemos inclinar el tablero que sustenta nuestro papel para controlar el desplazamiento del agua y que se reparta como nosotros deseamos.
Y es importante en esta técnica ser precisos y no excederse, pues en el mojado sobre mojado el exceso de agua puede destruir las formas rápidamente. Hay que saber aplicar la pincelada y el agua correspondiente. Tener paciencia para dejar secar y así controlar la humedad. Y cuidar mucho las zonas que queremos reservar secas.
Es fácil y agradecido, asi que, ¿Por qué no intentarlo?
por verlos en una librería he comprado lápices acuarelables, pero solo tengo una idea de como usarlos, que es pintar y luego con un pincel humedo doy la degradación, alguien sabe otras,,, [email protected],
muy bueno todos los pasos, pueden decir que papel se usa para hacer esta técnica de mojado sobre mojado,,, [email protected]
Estupenda lección para la ejecución de un motivo floral como este, más aún cuando a artistas como yo me cuestas estos motivos. De gran ayuda para todos
Me ha encantado visitar tu página, es increible como describes lo que para ti te sale sin pensarlo. Muchas gracias, porque soy principiante y me he aprendido mucho en tu blog. Gracias y si puedes podrías aportar mas ejercicios, sobre todo con el agua, y las marinas con sus transparencias es muy dificil nunca lo consigo. Un saludo. Gracias otra vez.
Cristina :saludos para ti,pero me quedo una duda,¿ por que en esta tecnica no se puede dejar el blanco el papel si esa es la característica de la acuarela en cualquier tecnica con dicho medio.
Me encanta tu página Cristina, la voy a visitar muy a menudo. Enhorabuena
Bellisima composiciòn y muchas gracias por ser tan amplia en la explicaciòn………lo pondrè en pràctica
Gracias por la explicación, parece tan sencilla… !!!
No entiendo tampoco como pintan algo tan complejo como un paisaje, o marina, que llevan muchos colores y la técnica para que no se corran los colores.
Como me gusta esta composición, Cristina! Felicidades.
Muchas gracias por tu detallada explicación. Voy a intentar pintar un ramo de flores silvestres siguiendo tu paso a paso… aunque sé que no es nada fàcil.
A ver que me sale, jajaja!!
Un saludo muy cordial. Te deseo mucha suerte.