Pintura y Artistas

  • Presentación
  • Artistas
  • Estilos
  • Técnicas
  • Temáticas
  • Ideas
  • Creaciones
  • Ejercicios
  • Consejos

Pintar sobre telas sin imprimar

25 septiembre 2013 » Técnicas de pintura » 19 Comentarios

Pintar sobre una tela sin imprimar, simplemente sobre la tela cruda, al natural, es una técnica poco famosa pero que si han llevado a cabo algunos artistas en la historia.

Un comentario en el blog me ha hecho pensar en esta posibilidad, pues la ventaja es que sin bastidores se pueden almacenar muchos más cuadros con menos espacio, se pueden enviar por correo con menor peso y también tiene su atractivo plástico.

Buscando apoyo en las obras de artistas famosos he encontrado algo más de lo que esperaba.

Algunos ejemplos de pinturas sobre telas sin imprimar

Autorretrato de Gauguin con el retrato de Bernard

Autorretrato de Gauguin con el retrato de Bernard, ‘Les Miserables’. Óleo sobre tela de 45 × 55 cm. Museo Van Gogh, Amsterdam. Pintado en la tela sin imprimar, para resaltar su textura.

Degas, Morisot, Van Gogh, Bernard y otros artistas que también habían sido influidos por el “primitivismo”, pintaron en telas sin imprimar para conservar la textura y rudeza pictórica.

Otra generación de pintores interesados por pintar sobre la tela sin imprimar, o tela al crudo, fueron los pintores del Expresionismo abstracto y destacan los que dentro de este movimiento derivaron al estilo del “Campos de color” (en lugar del “Action Painting”). Este grupo permite ver la tela cruda, sin imprimación como parte de la imagen. Por ejemplo Helen Frankenthaler:

La naturaleza aborrece el vacío de Helen Frankenthaler

Helen Frankenthaler “La naturaleza aborrece el vacío”, pintado en 1973.

La técnica se conoce como Soak stain (mancha de empapado). Tiene un efecto de acuarela pero está pintado con óleo. Una de sus obras más famosas se titula Montañas y Mar, un entrelazado de manchas y líneas con una pintura muy diluída que se mete en la tela.

Montañas y mar de Helen Frankenthaler

Montañas y mar de Helen Frankenthaler, 1952.

James Rosenquist también usaba las telas sin imprimar en algunas de sus obras, y también se le incluye en la técnica Pintura de campo de color:

James Rosenquist, Pan blanco

White Bread (Pan Blanco), 1964, óleo sobre tela de James Rosenquist.

Pensando en pintar sin preparar la tela

El tipo de tela va a influir mucho en la obra. Si la tela es más rígida por si misma, será más fácil de pintar, pues la tela sin imprimar es demasiado blanda (aunque flexible) y el pincel difumina la pintura porque la tela absorbe demasiado. La tela debe tener un gramaje grueso.

Quitar el bastidor al cuadro después de pintar la tela imprimada también es una opción para el fácil almacenaje, pero la tela imprimada debe permanecer en plano para no romper las capas de pintura y la propia imprimación.

¿Por qué no se utiliza más esta técnica de no imprimar las telas?

Porque la imprimación y los barnices fortalecen las pinturas frente a las temperaturas que producen grietas y frente a los hongos, que se alimentan de las pinturas con elementos orgánicos como el aceite.
Aunque los cuadros siempre van a ser sensibles a:

  • Las temperaturas muy altas o muy bajas. Se aconseja un ambiente de 20º.
  • La humedad, hongos y polvo. Por eso es bueno barnizar las obras una vez acabadas.
  • La luz directa del sol, pues algunos pigmentos o pinturas se aclaran con la luz.

¿Es aconsejable pintar sin imprimación?

Cada uno decide su arte. Muchos artistas en la historia lo han acabado haciendo porque la necesidad de pintar es más fuerte, porque se quiere mantener la textura de un tejido o porque se pueden almacenar mejor las obras realizadas. Se tiene que poder, por supuesto, si tomamos además ciertas medidas para evitar que las pinturas se cuarteen por enrollar excesivamente la tela.

Para hacerlo hay que cumplir con dos premisas:

1- Que la tela no tenga arrugas indeseadas (planchar la tela bien antes de pintar, humedeciéndola si es necesario).

2- Guardar la tela ya pintada siempre en plano, sin enrollar la tela, lo que la mantendrá mucho mejor. Otro modo es utilizar la pintura bastante diluida o puntillista, por ejemplo, de modo que la técnica no genere una capa densa y dura de pintura, imposible de enrollar.

Sobre la elasticidad de las pinturas

Solo algunas pinturas acrílicas son elásticas. El grado de elasticidad del óleo es mínimo, y es por ello que al soltarse la tela en un bastidor, puede provocar grietas, y se debe estirar de nuevo usando cuñas o reactivando la imprimación (mojando con una brocha la tela por su parte posterior). En definitiva, el óleo debe permanecer plano o que la técnica usada diluya mucho la pintura con trementina, para que así no se forme pasta dura de color que se rompería al doblarse.

Cualquiera que sepa más sobre este tema puede añadir aquí su comentario, sus experiencias, pues necesitamos ampliar la técnica de pintar sobre la tela directamente, logrando al mismo tiempo una buena técnica. ¡Gracias!

Tuitear

¡Comparte este tema del blog con tus amigos!

Posts Relacionados

  • Pintura al óleo Alla Prima con Richard Schmid y Nancy Guzik

  • Canales de pintura en Youtube que no te puedes perder

  • Ejemplos de iluminación. Luces dentro de las sombras en el estilo impresionista

  • Aprender a pintar con una paleta de colores limitada

  • Fascinación por la técnica de Francis Bacon

  • Aprender aerografía – el arte de los aerógrafos

  • Pintar en pequeño formato

  • Técnica del pincel: tipos de pinceladas y estilos pictóricos

  • Ejemplos de iluminación – José Higuera

  • Ejemplos de iluminación – paisajes urbanos de Cornelis Springer

Busca un tema:

19 opiniones en “Pintar sobre telas sin imprimar”

  1. Laura dice:
    11 mayo, 2017 a las 3:10

    Hola Buenas Noches! Soy de Argentina y leyendo atentamente sus comentarios, quiero pedirles consejo. No soy artista, solo me gusta pintar, y conectarme con el arte. Tengo idea de pintar en una tela sin prepararla. Me gustaria algodón, y con acrilicos. Tiene que ser especificos para tela?. Me gustaria usarla solo de manera decorativa en mi living. Sobre el sillón, o una mesa, o simplemente colgarla.
    Podrian decirme si es posible?
    Muchas gracias,

    Responder
    1. Cristina dice:
      20 mayo, 2017 a las 19:40

      Por supuesto que es posible. Puedes pintar sin preparar la tela.

  2. Jesús Rivera dice:
    24 noviembre, 2016 a las 4:52

    A mi se me ocurrió envolver con la tela una lámina de cartón prensado y pegada unicamente por la parte trasera. luego con 3 manos de pintura acrílica me quedó muy buena textura.

    Responder
  3. Mercedes dice:
    15 septiembre, 2016 a las 19:11

    Buenísimo el artículo. Muy bien explicado y con ejemplos muy claros. Gracias!

    Responder
  4. Michelle dice:
    29 septiembre, 2015 a las 22:25

    Hola, estoy planeando pintar sobre tela sin imprimacion y es mas gruesa que el lino es bastante rustica pero busco precisamente ese efecto porque pienso en pintar como un jeroglificos para luego enmarcarlo como a veces se ven los papiros egipcios. Pienso pintarlo con acrilico y pensaba preparar como las abuelas hacia para planchar almidon de maiz e impregnar el lienzo para que la pintura no se absorva tanto ni que tenga que repasar tantas veces. No se si me explico y si conoceis algun truco porque el lienzo realmente es bastante rustico y grano grueso. Gracias de antemano.

    Responder
    1. Cristina dice:
      1 octubre, 2015 a las 23:28

      Hola Michelle,
      Nunca he pintado sobre tela sin imprimar pero quizas puedes darle una capa de imprimacion por el otro lado para estirar bien la tela, y siendo bastante gruesa, no llegara al otro lado. Asi mantienes la textura y estiras la tela, ademas absorverà menos al tener el otro lado imprimado y cerrado.

  5. Concha Calvo dice:
    18 septiembre, 2015 a las 11:29

    CONTINUACIÓN
    para poder pintar y que no se expanda solo hay que mezclar la pintura de seda con un poco de espesante.
    a base de probar conseguí hacerlo y la verdad que queda muy
    bien, después se trata .igual que la seda el mismo proceso de fijación con plancha.
    Espero que os sirva de ayuda si quereis pintar una cortina

    Responder

Navegación de comentarios

Comentarios anteriores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El blog PinturayArtistas.com de Cristina Alejos te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Cristina Alejos como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Byethost (proveedor de hosting de blog PinturayArtistas.com) en EEUU. Si deseas eliminar los datos proporcionados escribe un correo electrónico a [email protected]
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la página: http://www.pinturayartistas.com/politica-de-privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nuevos movimientos de desarrollo personal La infinita variedad de estilos gráficos en la literatura infantil contemporánea

10 temas muy interesantes

  • Canales de pintura en Youtube que no te puedes perder

    Canales de pintura en Youtube

  • Cómo montar una exposición

    Cómo montar una exposición

  • Técnicas avanzadas de pintura

    Técnicas avanzadas de pintura

  • La nueva forma de pensar que revoluciona el mundo

    La nueva forma de pensar

  • Materiales para crear texturas en un cuadro

    Materiales para crear texturas en un cuadro

  • Aprender a Pintar Sombras

    Aprender a Pintar Sombras

  • Pintores contemporáneos americanos de Arte Abstracto

    Arte Abstracto contemporáneo

  • Técnicas de Acuarela

    Técnicas de Acuarela

  • Pintores contemporáneos

    Pintores contemporáneos

  • El nombre de los colores y sus connotaciones

    El nombre de los colores

  • Página de Facebook de Pintura y Artistas
  • Página de Pinterest de Pintura y Artistas
  • Página de Twitter de Pintura y Artistas
  • Página de Instagram de Pintura y Artistas
  • Listado RSS de Entradas
  • Listado RSS de los Comentarios
  • Mapa Web de Pintura y Artistas
  • Buscar

  • Temas por fecha

COMENTARIOS RECIENTES

  • Catalina:Tengo 2 cuadros de un pintor latinoamericano llamado carlos manuel guzman. Quisiera poder saber mas sobre el y donde se
  • Cristina:Yo te aconsejo solo cartón y forrar con telas o con papeles. Se pueden montar muchas cosas con los cartones.
  • Carmen:Hola a mi me gustaría hacer una estructura de casa de muñecas es posible hacerla en cartón piedra? Gracias
  • Mónica:Hola, Me gustaría recibir clases de en caustica. Vivo en Barcelona. Tenéis información de algún profesor?. Os lo agrade
  • Antonio:El cuadro "Ad Padnarsum " me encanta. Acabo de descubrir tu página y me gusta , gracias por compartir tu sabiduría, seg
  • Cristina:Qué fiel amigo! Eres impresionante! Siento mucho estar tan pasiva últimamente. Pero seguiré compartiendo temas siempre
  • Graciano:Hola, Cristina Once años que me han proporcionado muchos momentos inolvidables, experiencias y amigos.
  • Tu pintor:Que bonitas son las obras de ITŌ JAKUCHŪ
  • Maria de los angeles Rivera C:Gracias inmensas por estos comentarios ya que me aclararon muchas dudas respecto a la pintura artistíca y el dibujo
  • Pedro:Estoy de acuerdo con Cristina, puedes vender replicas impresas de tus obras en papel o lienzo pero tambien existen otros
  • Macarena:Hola! Estoy representando a un Artista en crecimiento.Sus obras son fantásticas tenemos pagina web https://www.luforia.
  • Joe:Quiero un estilo pictórico con sus tecnicas, soporte,motivo o temática, y sus características de la representación:expre
  • Raimundo Orejana Arias:Yo he copiado algunos cuadros de van Gogh, uno de los puentes, la iglesia de Ouvers sur Oise, la noche estrellada sobre
  • Cristina:Ana, gracias a ti por tu comentario!
  • Cristina:Muchas gracias por tu felicitación Navideña!! Graciano gran amigo!!
  • Cristina:Experimentos con pintura y plastilina no son muy comunes. No tengo información sobre los riesgos de mezclar estos materi
  • Julio Figueredo:Para un bodegon,dependiendo de los modelos,puede usarse bolas de plásticos cortadas por la mitad simulando frutas,así ta
  • Julio Figueredo:Buenas noches, utilizando el chapado de rítmicas se logran figuras interesantes para crear arte bajo relieve.
  • Leslie Santillan:Hola disculpa¿Cuales son tus fuentes bibliograficas? es para una tarea Saludos.
  • Valeria benitez damacena:Pinto lo que siento mientras escucho y me gustaria escuchar lo que sienten mientras lo observan.vb

12,137 comentarios en el blog

    Conoce el Blog

  • Presentación
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Propuestas para el blog

Descubrir temas

  • Técnicas de dibujo
  • Materiales de arte
  • Técnicas de acuarela
  • Técnicas avanzadas
  • Técnicas libres e ideas

Ideas para pintar

  • Artistas
  • Temáticas
  • Ejercicios
  • Fotos gratis
  • Mapa Web

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar los servicios, obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para programas de afiliación. Esta es la Política de cookies, consideramos que la aceptas si sigues navegando.

Blog Pintura y Artistas de Cristina Alejos