Pintar el rostro sereno de Buda
20 abril 2012 » Temas e ideas » 20 Comentarios
Buda (Buddha) es un tema muy de moda actualmente en todo el mundo: pinturas con el rostro, primer plano, la expresión tranquila, en estado de meditación, serenidad y paz.
Todas las modas son pasajeras y caprichosas, pero los cuadros de Buda parece que se venden muy bien últimamente. Y es que todo lo relacionado con China y Oriente está muy en alza.
Si lo que buscas son ideas para pintar un Buda, aqui recojo unas cuantas pinturas y fotos donde su rostro es sereno y en meditación, que es la forma más clásica y buscada, por la paz que transmite la imagen de un gran rostro en primer plano con los ojos cerrados y concentrado hacia su interior.
PINTURAS, ESCULTURAS E IMÁGENES DE BUDAS CON ROSTRO SERENO, EN POSICIÓN DE MEDITAR Y OTROS
Pintura de Ying Wu Wei, primer plano de Buda en tonos blancos.
Pintura de Ying Wu Wei, figura de Buda en tonos verdes y oxidados.
Figura de Buda en posición de meditación, escultura plateada.
Gran Buda de piedra, estatua muy famosa y enorme.
Buda meditando con formas y colores azules y creativas, pintura de artista.
Gran rostro de Buda en colores amarillos dorados.
Buda encuentra la iluminación en esta pintura resplandeciente.
Buda (Siddharta Gautama).
Sobre meditación y creatividad se puede ver la entrada: http://www.pinturayartistas.com/la-creatividad-arte-objetivo-y-meditacion
Existen también pinturas con el tema de la sonrisa o la risa de Buda. Por ejemplo en esta tienda se venden cuadros como Buddha paintings: http://www.balihand.com/product.php?main=Paintings&sub=Buddha%20Paintings
Hola Graciano y Antonio!! mis colegas! los que saben que aunque escribo mal, lo hago con buena intención.
Al final este tema sobre los cuadros que hay con caras de Buda casi lo borro, porque la verdad, ni siquiera las imágenes que busqué en internet eran demasiado interesantes, no hay tanto como parece, aunque si se venden bien.
Después de esta discusión online, que ya hace tiempo que no me pasaba con nadie, pues incluso he pensado sobre descansar un poco del blog y hacer otras cosas en mis ratos libres.
Lo que pasa es que tras leer vuestros comentarios me ha dado energía y he decidido escribir 2 temas más, en mi “idilecto” y para el ¡Universo!
Ahora los redacto: ¿Quién es Dios? y Blogs para el Universo, ¿servirán en el futuro?
Hasta luego!! lo bueno de mi blog es que es así de espontáneo, con faltas de ortografía incluidas.
Y puestos a dejar las cosas claras:
1) Utilizar Internet para comunicarse con el Universo me parece un
tremendo gasto supérfluo. Ya me parece maravilloso que podamos
comunicarnos dentro de la especie homo sapiens-sapiens, por el momento,
que yo sepa, especie ubicada exclusivamente en el planeta Tierra.
2) Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra
“idiolecto” define el conjunto de rasgos propios de la forma de
expresarse de un indivíduo.
3) La palabra “avatara” no está comprendida en dicho diccionario. Pero sí
está incluida la palabra “avatar” como sinónimo de vicisitud, o, en
la religión indú, la encarnación de alguna deidad, en especial Visú.
Y todo esto que os digo lo he conocido gracias a Internet, sin
necesidad de salir al universo exterior. Bueno, la verdad es que ni
siquiera he tenido que levantarme de la silla.
Saludos a todos.
Hola, Antonio
No. No es mala cosa eso de pensar, sobre todo, antes de hablar.
Saludos,
Graciano
Que tal Cristina para mi no tienes ninguna critica por decir que Buda era un Dios que mas da si era un príncipe, un moje, un iluminado, un ermitaño, un hombre en definitiva que dejo todo para meditar.
Lo que no sabia era que cuando te escribía un comentario lo hacia para el universo y que tenia que tener los conocimientos de los académicos de la lengua, un sabio como mínimo.
Cuando escribo, cuando hablo y cuando pienso puede que lo haga para el universo pero lo are siempre con mi inteligencia y mis limitaciones.
Si necesito aprender algo mas sobre la marcha lo aprendo.
En cada país en cada cultura tienen un Dios totalmente diferente, también puede pasar que lo que para unos es un Dios para otro no es nada mas que eso que es. Si le pudiéramos preguntar al mismo Buda él que se considera su respuesta seguro que nos sorprendería.
Siempre me gusto mucho la historia y el mundo que rodea a Buda, pero eso no quiere decir que sea un entendido ni que este en lo cierto y puede que me equivoque en la mayoría de las cosas que pienso.
Bueno es que lo artistas a parte de crear arte también piense.
Un saludo.
Hola a todos
A Angeles-Ruy
Créetelo. Porque en el universo de Internet se mezclan conceptos, niveles de conocimiento, “idiolectos”, dialectos e idiomas.
Por eso creo que debemos procurar usar este medio con la claridad suficiente como para, simplemente, entendernos. Yo no sé lo que es un avatara, igual que posiblemente tú desconozcas las ecuaciones cartesianas o polares de la loxodroma, la cicloide, la cardiode u algunas otras cosas.
Fíjate qué fácil lo habías expresado: Buda no fue un dios, fue un monje que revolucionó la espiritualidad indú.
Pero, resulta que cada persona es libre de pensar como quiera siempre que sea respetuoso con el pensamiento de los demás. Dejemos que cada cual se invente esas codificaciones de posturas de sus dioses particulares.
Por cierto, yo todavía no he codificado ninguna para mi dios Monet.
Saludos
Pero piensa que cuando escribes en internet lo haces para el universo, y si vas a usar un uso de tu idiolecto (uso propio que sólo tú o tú y poca gente más conoce) deberías aclarar esos términos. Buda fue un hombre, no un avatara, por tanto en ninguna religión lo consideraría dios. Un saludo.
Menuda crítica. Supongo que me la merezco. Intentaré no volver a escribir temas con poco tiempo para desarrollarlo bien. Saludos.
Para mi concepto de Dios, creo que entra perfectamente. Aunque le podemos llamar “ejemplo humano”, será más adecuado.
La verdad que no quería escribir mucho sobre ello, sólo me interesaban las imágenes. He leido mucho sobre esta filosofía pero las mezclo bastante al final.
Primero, Buda no es un dios, fue un monje que renovó la espiritualidad hindú.
Segundo, no tiene nada que ver el budismo con el Zen.
Es increíble que mezcléis cosas. Además, las posturas de Buda están codificadas, como las de Cristo (excepto las que se usan últimamente para cuadros de iglesias, o para ilustrar libros).
Hombre, ahora con los comentarios es cuando empieza la diversión!
El éxito que tienen los cuadros sobre Buda en los compradores actuales debe estar relacionado con el interés de la gente por la propia meditación y filosofías Zen. Yoga, tai chi, artes marciales, etc son disciplinas también relacionadas con los mismos ideales budistas. Y todo está entrando en la cultura occidental desde hace tiemp y con mucha fuerza.
A la gente de hoy, un cuadro de Dios o Jesuchristo les parecería horroroso pero les parece de buen gusto un primerísimo plano de Buda.
Para mi, pintar un Buda es un tema demasiado simple, y he buscado mucho a ver si encontraba cuadros estupendos pero realmente los veo demasiado estéticos y no contienen tanto espíritu Zen como puda parecer.
En el arte occidental existen unos cuadros llamados “haiku” que intentan expresar la esencia Zen, y eso si que es magia.
Buda este tema esta muy bien, es algo que da mucho que pensar y sobre todo a meditar, pero no te parece Cristina que es muy corta tu exposición sobre Buda. ¡ Me gustaría saber mas.!