Pintar con Acrílicos
17 junio 2008 » Técnicas de pintura » 376 Comentarios
Las pinturas acrílicas son pinturas cuya base aglutinante son las resinas acrílicas o las colas vinílicas, lo que crea una película elástica y estable. Esta cola se pega muy bien en variedad de materiales. Se trabaja con agua como diluyente.
Pollock pintando con acrílicos.
Ventajas:
- Secado rápido.
- Se limpia con agua y jabón. No deja olor. Comodidad en el trabajo.
- Buen color y calidad, aunque esto dependerá del acrílico que utilicemos, o de los pigmentos que mezclemos, y es una cuestión de gustos, deseos y necesidades.
- Variedad de soportes. Mucha capacidad de mezcla con collage y técnicas mixtas. Esto es gracias a que la cola acrílica sirve para pegar elementos, crear texturas, etc.
- Se puede pintar óleo encima como fase final del cuadro. En este caso es mejor dejar secar muy bien primero el acrílico.
Desventajas:
- El mismo secado rápido puede ser un inconveniente, para retardarlo hay que usar líquido “Retardador”.
- Puede estropear mucho los pinceles si no se tiene cuidado puesto que la pintura se seca rápido y el acrílico, una vez endurecido, cuesta de limpiar.
- Para hacer transparencias se puede usar más agua o un líquido “transparentizador”.
- Para hacer efectos, empastes /impastos y veladuras se puede usar un “Gel acrílico”, mezclar con más pigmento o con otros materiales. Sobre este tema se puede ver la entrada: Materiales para crear texturas en los cuadros.
- Mayor riesgo de cuarteado en el cuadro sobretodo si se expone la obra a cambios bruscos de temperatura y si se ha añadido muy poca agua en la pintura acrílica.
Técnicas del acrílico
El acrílico es una pintura gracias a la cual una persona puede pintar en la habitación de una casa sin llenar de olor al resto de la casa. Y se podrá pintar en el formato, técnica y modo que se desee puesto que aporta mucha libertar y es un medio que tiene gran capacidad expresiva y de representación.
Se aconseja utilizar en el mismo cuadro la misma marca o tipo de acrílicos para evitar reacciones químicas que puedan estropear la pintura con el paso del tiempo.
Se utilizan los pinceles de cerda natural, ya que el acrílico estropea mucho los pinceles. Para los detalles y acabados se utilizan los pinceles sintéticos.
Para diluir los acrílicos comprados, además del agua, también se pueden utilizar “Fluidificadores” acrílicos, para que el acrílico permanezca más estable.
Se puede pintar de muy diversas maneras utilizando; pulverizadores, esponjas, espátulas, rasquetas, rodillos, barnices, etc. El acrílico es la base más utilizada para las técnicas mixtas con otros materiales.
Fabricación u obtención de los acrílicos
Se pueden fabricar los acrílicos propios con las colas acrílicas, que también sirven para imprimar, y con los pigmentos en polvo. Todo esto lo venden en las droguerías y tiendas de arte. Se pueden mezclar los pigmentos y la cola y meter en botes de boca ancha o tubos para rellenar. En los botos hay que añadir un dedo de agua para que no se seque la pintura. Y los tubos hay que asegurar muy bien la rosca y el cierre inferior. Se aconseja poner bastante aglutinante, pues con exceso de pigmento puede producir más grietas al secarse la pintura. Si nos excedemos de aglutinante la pintura resultará demasiado brillante, por lo que debemos buscarle el punto ideal.
Hay una gran variedad de acrílicos a la venta de diversas calidades. Venden desde acrílicos muy económicos de baja calidad, hasta botes de tamaño industrial para pintar en gran formato, ideal para gastar mucha pintura y empastes muy expresivos. E incluso acrílicos profesionales con pigmentos más especiales y de calidades excelentes.
Pintar con acrílico y usar cola y silicona, utilizando pistola calor y formar celdas
Buenisimos consejos, estoy experimentando con tecnicas como el acryluc pouring y el fluidainting pero al parecer requieren acrilicos metalizados y dos substancias que al unirse endurecen y le da un brillo increible, pero no se si esos acrilicos tambien son a base de agua, ni tampoco el nombre de las substancias para poder conseguirlas, me ayudan por favor
hola quisiera saber si una superficie de madera pintada con pinturas acrilicos se puede vitrificar con vitrificador para pisos de madera
Hola Mariela. Yo creo que si que puedes hacerlo.
Muy interesante el articulo, gracias.
Muy interesante.
buenos días, se puede barnizar el acrílico con goma laca?
Hola Rafa, el acrílico se barniza con látex
La goma laca puede llegar a cuartearse, es mucho mas frágil
Hola, tengo una imagen religiosa de yeso. Creo que está pintada con acrílico. Tiene moho ¿Cómo puedo limpiarlo? ¿Con qué barniz puedo protegerlo? Es para colocar en una ermita en donde queda semiprotegida ¡Gracias!
Hola Ana
El moho se puede limpiar con lejía, vinagre y algunos materiales de droguería. El sol también mata los hongos.
¿Tu figura está pintada? Porque depende entonces.
El yeso no se barniza, pero puedes encontrar una pintura o laca protectora en una droguería.