Paso a paso para pintar el retrato de una niña
10 septiembre 2011 » Ejercicios » 23 Comentarios
Un tutorial paso a paso para hacer un retrato al óleo de una niña. La obra final es esta:
Materiales necesarios:
Lienzo de 25,4 cm x 20, 3 cm
Pinceles de lengua de gato, de cerda, un pincel redondo de cerda del nº 2, y un pincel redondo de marta del nº2. Un aespátula de 8 cm.
Paleta de nueve colores: ocre amarillo, blanco de titanio, sombra natural, siena tostado, tierra rosa, escarlata cadmio, amarillo nápoles, amarillo admio claro y azul cobalto.
Instrucciones
Este retrato de Marcos Blahove de una niña de piel clara y cabello rubio sirve muy bien para practicar este tipo de tonos claros.
Para realizar un retrato infantil de otro niño, primero hay que hacer algunas prácticas, antes de pintar.
1- Trazar a lápiz algunos bocetos del modelo. Estudiar las dimensiones, proporciones y colores del rostro. Estudiar los gestos y actitudes del niño o niña, y tratar de reflejarlos.
2- Seleccionar algunos de los bocetos donde mejor se refleja el niño o niña. Elegir la postura del modelo. El resto de bocetos servirán también como referencia.
* Con esto se consigue que el modelo se relaje, cosa muy importante para poder obtener la imagen real de la persona.
Sobretodo los niños, deben estar en postura cómoda y que no se aburra demasiado. Los niños son inquietos y por ello tendremos que trabajar con rapidez. Por ello, es importante tomar fotos del modelo y no sólo pintar con el modelo directo. Y planificar bien las sesiones para que el modelo no tenga que esperar a que nosotros nos preparemos y así aprovechar directamente su tiempo de posado.
La grisalla de inicio
Desde el paso 1 al 3 vamos a crear un boceto tonal con un solo color. Una grisalla es una pintura realizada con el mismo color pero diferentes tonos, más o menos oscuros. Es un buen estudio tonal. Con ello se crea el esquema tonal del cuadro y nos servirá para la creación de la pintura.
Paso 1. Encajado
Utilizando el pincel de cerda nº 2 cargado con una mezcla de ocre amarillo y blanco, marcamos la forma de la cabeza y los hombros. Este color sirve muy bien para este modelo por tener piel y cabello claros. Se mancha como se ve en la imagen, diluyendo con trementina.
Paso 2. Aplicación de los medios tonos
Vamos manchando con el color ocre las zonas que van a ser más oscuras. Establecemos así los tonos y el contraste. Marcamos las formas del rostro y la cabeza.
Hay que controlar el dibujo en esta fase y si nos hemos equivocado se puede quitar la pintura con un paño mojado en trementina o diluyente. Dejamos secar 24 horas.
Paso 3. Los tonos oscuros
Con una mezcla de siena natural y sombra tostada, pintamos las zonas más oscuras. Fondo y sombras como se ve en la imagen. Dejamos secar estas sombras.
Paso 4. Aplicación de los primeros colores
Empezamos pintando los tonos medios y las zonas de transición. Utilizamos una mezcla de ocre amarillo, blanco, tierra rosa para los toques cálidos de la piel. Añadiremos más blanco donde más luz hay, en las zonas más claras de la frente.
Pintamos las zonas rosadas de la blusa con una mezcla de blanco y escarlata cadmio.
Paso 5. Acabado de las zonas claras
En el rostro podemos añadir algo de amarillo de nápoles y blanco para darle más calidez.
Pintamos el blanco de los ojos. Y después las zonas frías de la piel con una mezcla de azul cobalto y blanco.
La espátulo nos servirá para pintar la blusa con un poco de amarillo cadmio y blanco, añadiendo algún toque de azul cobalto. Empleamos la pintura menos diluida con la espátula para crear un poco de textura, en contraste con el fondo liso.
Paso 6. Fundir colores y definir formas
Retocamos el rostro y añadimos las pinceladas justas que necesite.
Con un pincel redondo de marta nº 2 hay que definir las facciones del rostro, la boca, las pestañas, etc.
Oscurecemos el fondo con una última capa de pintura mezcla de sombra natural y siena tostado.
Paso 7. Rectificación de los tonos
Podemos intensificar los tonos con más contraste. Poco a poco le añadimos contraste oscureciendo algunas zonas. El cabello de la niña por ejemplo, necesita más trabajo, sombras y luces.
Igualmente, si los colores claros son demasiado suaves podemos aumentarlos con nuevos toques de color claro.
Por último, terminamos de pintar los ojos. El color del iris, mezcla de azul cobalto y algo de sombra natural. Las pupilas con sombra natural pura. Añadimos algún tono ocre donde veamos necesario y por último pintamos los reflejos blancos de las pupilas.
La última fase es la más complicada y debemos meditar la pintura que añadir.
Con todo esto, ya lo tenemos.
que belleza
gracias por comparir tus conocimientos……estoy empezando y esto me ha sido de muxa ayuda.-
Me alegro mucho Natalia. Intentaré añadir más paso a paso fáciles. Saludos!!
Me encantaría estudiar artes, pues hay algo en mi pecho que parece se va a salir. Me encantó tu página, los datos de artistas, las técnicas para óleo…en fin TODO…deseo que continues y aumentes cada día más la calidad de tu página y gracias por crearla, hoy aprendí y me inspiré muchísimo, así que me voy a pintar.
Muchas gracias a ti, espero poder meter cientos de temas nuevos estimulantes para los nuevos artistas y para todos en general!!!
Pero no comentas como hiciste la piel ni nada, solo explica hasta los tonos oscuros, después no explica, qué mezclas hago o cómo hago?
Muy artístico, gracias por compartir tu técnica.
Muchas gracias por compartir con nosotros. El retrato es precioso!!!!!!!!!!!!!!
genial,muy didáctico, gracias por subirlo
Te lo he posteado en mi blog porque me ha encantado!!
Es simplemente hermoso!!
Realmente bello, enhorabuena