Pintura y Artistas

  • Presentación
  • Artistas
  • Estilos
  • Técnicas
  • Temáticas
  • Ideas
  • Creaciones
  • Ejercicios
  • Consejos

Materiales para crear texturas en un cuadro y normas básicas

27 junio 2012 » Materiales del arte » 216 Comentarios

Existen multitud de materiales para crear texturas sobre un soporte y pintar. Sin embargo, no existe un único método de “Cómo crear texturas en un cuadro”, pero si unas normas básicas que ayudarán a que si utilizas unos u otros materiales, el cuadro no se desmonte con el paso del tiempo y tu textura, más la pintura que realices encima, puedan continuar igual de bellas.

Además de texturas, se pueden crear volúmenes e incluso crear las formas exactas del modelo que se va a representar en una especie de bajo relieve que sobresale del lienzo o soporte.

La variedad de materiales para crear formas y relieves en las telas o sobre los soportes de cartón y madera, forma parte de la creatividad artística pero también deben ser limitados por las normas básicas que presento a continuación.

Bajorrelieves creados por Miquel Barceló

*Bajorrelieves creados por Miquel Barceló, maestro en la unión de relieves y pintura. La obra mostrada está en la Capilla del Santísimo de la Catedral de Palma y aunque no es una textura sobre lienzo, muestra una buena idea para comprender cómo crear un relieve con sentido y pintar encima para aprovechar las formas.

Normas lógicas para crear texturas sobre una tela o madera

  1. No utilizar materiales orgánicos: No usar los que puedan generan mohos o que puedan brotar, porque la vida se abre camino y nunca se sabe si, por ejemplo, una pequeña lenteja pegada sobre tu lienzo al final florecerá gracias a la humedad del ambiente. Algunos materiales secos si que pueden servir.
  2. Materiales absorbentes: Si se desea pintar encima de los materiales pegados y que generan la textura, se debe tener en cuenta si el material absorberá la pintura. Hay materiales plásticos que repelen las pinturas al agua, por lo que sólo las pinturas como óleo, esmaltes o sintéticas podrían cubrilos.
  3. No se deben utilizar celos, adhesivos o esparadrapos que con el tiempo se despegarán porque su pegamento no está diseñado para estas tareas.
  4. Utilizar un buen aglutinante, cola, látex, pegamento o resina que pueda pegar fuertemente el material al soporte.
  5. Se debe controlar el peso del material que se pega al soporte para tener en cuenta que si la cola o aglutinante no es muy fuerte, no soportará el peso cuando el cuadro esté colocado verticalmente, por lo que materiales que excedan mucho el volumen del soporte pueden ser peligrosos o simplemente se desprenderán.
  6. La base de agua o aceite.
    Si se utiliza una cola con base de agua (látex por ejemplo) se puede pintar con acrílico encima, y en una última fase (cuando la base de agua esté totalmente seca) se podría pintar con óleo (que tiene base de aceite).
    Si se utiliza un aglutinante con base de aceite, como las ceras y algunas resinas mezcladas con aceites cuando se han disuelto, no se debe pintar encima con pinturas de agua. Las ceras y resinas pueden generar los volúmenes y texturas por sí mismos pero también pueden hacerlo mezclados con materiales.
    Simplemente, no mezclar nunca aceites y aguas porque el resultado son formas que se quiebran o cuarten, debido a que ambas sustancias se repelen, y con el paso del tiempo reaccionan más a los cambios de temperaturas.
  7. Reforzar el cuadro. Se pueden utilizar grapas, clavar tachas y otras ideas de carpintería para agarrar bien algunos materiales al soporte. En este tipo de texturas o volúmenes de gran relieve viene bien conocer algo de escultura, pues entra en su área de conocimientos. Los materiales de escultura y los cuadros de bajorrelieve o grandes texturas son una unión de ambas artes.

Montaje de texturas y materiales en un cuadro de Tapies

Obra de Tapies como ejemplo de cuadro con materiales montados encima del soporte y texturas sobre las que se pinta.

Materiales para crear volúmenes de bajorrelieve en los cuadros.

  • Pigmentos, oleopasto, materiales a la venta especiales para crear volúmenes y masillas comerciales.
  • Sales, arenas y tierras.
  • Piedra pómez en polvo, piedras pequeñas o partidas en trozos, conchas del mar, caparazones de caracoles u otros similares, huesos, fósiles y otros elementos de la tierra.
  • Cristales y espejos.
  • Creación de bajorrelieves con papeles y cartones cortados en trozos pequeños y pegados sobre el soporte con el látex, generando las formas al añadir más o menos material. Similar al papel maché (pasta de papel) pero de forma que queda unido a una tela gruesa, sobre un cartón o una madera.
  • Pegado de telas de todo tipo y texturas, trozos de algodón, hilos, cuerdas y otros materiales textiles. Incluso se pueden coser en los lienzos estos materiales.
  • Caucho, esponjas, pelo y materiales de plástico.
  • Madera, raíces, cortezas de árbol, resinas y serrines. Las semillas, las hojas secas, las plantas y las flores se podrían utilizar si están secas totalmente (muertas) y cubriéndolas después totalmente con el aglutinante (el látex por ejemplo) para que se quede aislado y  no le entre humedad.
  • Alambres, clavos y otros metales pequeños.

Creación de volúmenes con materiales de obra

  • Masillas y gessos. Son materiales que sirven para tapar agujeros o arreglar paredes pero por sí mismos pueden generar relieves y se adhieren bastante bien a las telas y maderas. Con una espátula se pueden aplicar sobre el soporte y hacerles las formas. Una vez seco se pueden lijar para que queden muy finos o marcar los relieves y dibujos con alguna herramienta como destornilladores, espátulas o cuchillos.
  • Escayola. Normalmente lo que se puede hacer con la escayola es crear un bloque delgado y tallar en él las formas y volúmenes. Después se puede pintar encima.

Estas son algunas ideas pero esta lista la iré ampliando conforme recuerde materiales o si algún comentarista me lo propone. La creación de texturas en los cuadros aporta un elemento visual muchas veces sorprendente, pues la gente acaba tocando el cuadro y teniendo así un contacto diferente al sólo visual. Muchas veces la obra logra más potencia, o simplemente más belleza, por el añadido de la textura, que por sí misma puede ser bella.

Tuitear

¡Comparte este tema del blog con tus amigos!

Posts Relacionados

  • Pintar con láminas de oro, plata o cobre

  • Selección de pinceles de bellas artes y cómo limpiarlos bien

  • Influencias expresivas del formato del lienzo

  • Cola de conejo para imprimar lienzos

  • Preparar lienzos y telas con mucho mimo

  • Imprimaciones para pintar

  • Fabricación de pinturas pastel

  • Fabricación de pinturas de Acuarela y Gouche

  • Encáustica y ceras

  • Receta para la fabricación del óleo

Busca un tema:

216 opiniones en “Materiales para crear texturas en un cuadro y normas básicas”

  1. Maria dice:
    24 julio, 2019 a las 15:13

    Hace años tuve ocasión de ver unos cuadros hechos en madera llamados tridimensionales. Me cautivaron y me dedique a adquirir los conocimientos adecuados para reproducir. Creo q lo conseguí y si quieren pueden ver una demostración de lo q hice. http://www.flickr.com/photos/maria_bianchini/
    Saluda resperuosamente Titina mi sobrenombre.

    Responder
  2. Julio Figueredo dice:
    12 enero, 2019 a las 5:05

    Para un bodegon,dependiendo de los modelos,puede usarse bolas de plásticos cortadas por la mitad simulando frutas,así también maderas y trozos de telas como base de mesa

    Responder
  3. Julio Figueredo dice:
    12 enero, 2019 a las 4:58

    Buenas noches, utilizando el chapado de rítmicas se logran figuras interesantes para crear arte bajo relieve.

    Responder
  4. Alejandro Cabrera dice:
    1 agosto, 2018 a las 17:48

    buscando x internet observe una tecnica PAPEL MACHE sobre madera.Este material se puede aplicar sobre el lienzo para hacer una figura ?

    Responder
    1. Cristina dice:
      2 octubre, 2018 a las 12:32

      Hola Alejandro. Claro que si, solo tienes que pegarlo muy bein sobre la tela. Esto es técnica mixta y collage.

  5. Alejandro Cabrera dice:
    1 agosto, 2018 a las 14:48

    bn dia pinto en OIL no e pasado por un taller de arte,y me gustaria aprender mas tecnicas de las q mas o menos se. Mi pregunta es q materiales puedo utilizar para hacer un relieve en un cuadro.Un bodegon en oil muchas gracias por aportarme dicha informacion

    Responder

Navegación de comentarios

Comentarios anteriores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El blog PinturayArtistas.com de Cristina Alejos te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Cristina Alejos como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Byethost (proveedor de hosting de blog PinturayArtistas.com) en EEUU. Si deseas eliminar los datos proporcionados escribe un correo electrónico a [email protected]
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la página: http://www.pinturayartistas.com/politica-de-privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El Arte Moderno, por Giulio Carlo Argan El contraste de luz en la pintura

Curso de Héctor Carlos Reis

10 temas muy interesantes

  • Canales de pintura en Youtube que no te puedes perder

    Canales de pintura en Youtube

  • Cómo montar una exposición

    Cómo montar una exposición

  • Técnicas avanzadas de pintura

    Técnicas avanzadas de pintura

  • La nueva forma de pensar que revoluciona el mundo

    La nueva forma de pensar

  • Materiales para crear texturas en un cuadro

    Materiales para crear texturas en un cuadro

  • Aprender a Pintar Sombras

    Aprender a Pintar Sombras

  • Pintores contemporáneos americanos de Arte Abstracto

    Arte Abstracto contemporáneo

  • Técnicas de Acuarela

    Técnicas de Acuarela

  • Pintores contemporáneos

    Pintores contemporáneos

  • El nombre de los colores y sus connotaciones

    El nombre de los colores

  • Página de Facebook de Pintura y Artistas
  • Página de Pinterest de Pintura y Artistas
  • Página de Twitter de Pintura y Artistas
  • Página de Instagram de Pintura y Artistas
  • Listado RSS de Entradas
  • Listado RSS de los Comentarios
  • Mapa Web de Pintura y Artistas
  • Buscar

  • Temas por fecha

COMENTARIOS RECIENTES

  • Cristina:Hola Lourdes y Héctor, muchas gracias por los comentarios. Ver a los maestros en directo es muy bueno y refuerza la vo
  • LOURDES:Necesito inspiración. Un día de estos iré a museos y lugares que no he ido para hacer fotos. Gracias por motivarme.
  • Reis, Héctor Carlos:Hola, excelente artículo y buena idea la de visitar a nuestros artistas preferidos. Yo agregaría que los que no pueden h
  • Antonio Alvarez:preparar goma laca: https://www.youtube.com/watch?v=FayJEBdltEs
  • Antonio Alvarez:Aquí un excelente video respecto a la preparación de la goma laca.
  • Antonio Alvarez:Lo mas recomendable es aplicarle goma laca, no es difícil de encontrar ni de preparar, en youtube hay varios videos de c
  • Cristina:Yo no lo he encontrado en internet, lo tomé de la biblioteca.
  • Cristina:Muy interesante Eusebio. Muchas veces les digo a los usuarios que pregunten en las tiendas puesto que vosotros conocéis
  • Cristina:Si a ambas preguntas.
  • Cristina:No. Gestual puede tener manchas y masas de carboncillo o la técnica que se use. Lineal es un dibujo a base de lineas, si
  • Joana:Hola. Estoy hacuendo un trabajo sobre como se hace la pintura. Porfavor, me lo podrias explicar con mas detalles?
  • cristhoffer:¿el dibujo gestual es lo mismo que e lineal?
  • Jaquelina:Hola, gracias por el aporte del autor y de cada uno que participa ! les hago dos preguntas: -Paola en su receta dice un
  • Eusebio:Hola Cristina Somos una empresa en Madrid que vendemos materiales para artistas desde hace 39 años . Somos una empresa
  • Ines montesinos:Buenas, vivo en las palmas de gran canaria y hago dibujos en piedras, en lajas de la playa me gustaria saber como o dond
  • FABIAN LOPEZ:Buen día! alguien puede compartirme el Libro "Creatividad" estaré eternamente agradecido. mi correo: [email protected]
  • Cristina:Hola Macarena. Para dibujar sobre la tela del lienzo se puede empezar el encaje con carboncillo, pero muy suave, o puede
  • Cristina:Gracias Cecilia!
  • Cecilia Lopez:He leído hoy tu blog, me quedé fascinada. Has hecho una recopilación de temas y materiales muy interesantes para mi.
  • Macarena Gutiérrez:Hola Cristina. En primer lugar Enhorabuena y gracias por esta excelente página/blog. Necesito un consejo. Me gusta

12,269 comentarios en el blog

    Conoce el Blog

  • Presentación
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Propuestas para el blog

Descubrir temas

  • Técnicas de dibujo
  • Materiales de arte
  • Técnicas de acuarela
  • Técnicas avanzadas
  • Técnicas libres e ideas

Ideas para pintar

  • Artistas
  • Temáticas
  • Ejercicios
  • Fotos gratis
  • Mapa Web

Blog Pintura y Artistas de Cristina Alejos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Rechazar Saber más
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.