Las nueve musas de la mitología griega
19 noviembre 2012 » Mitología » 10 Comentarios
Otro fantástico tema inventado en la mitología griega: las musas y todas las pinturas están representadas. Mujeres e inspiración unidos. Es decir, las musas representan la inspiración del artista y de las ideas del hombre, y son la luz que da brillo al conocimiento humano.
Pintura mural de Rafael Sanzio titulada «Apolo en el Parnaso», con sus musas.
Comentario de la obra: El Parnaso es el monte donde habitaban las Musas. En el centro de la composición a Apolo con su lira y acompañado de Caliope y Erato presidiendo el coro de musas. Talia, Clio y Eutarpe aparecen detrás de Caliope mientras Polimnia, Melpómene, Perpsícore y Urania se colocan tras Erato. Dieciocho poetas acompañan a las musas y a Apolo, existiendo numerosos dudas sobre su identificación; estos poetas forman un semicírculo cerrado por las figuras de Píndaro y Safo junto a la ventana. La escena al aire libre recoge en cada una de las figuras su exacta expresión, narrando el maestro con sus pinceles como si de un escritor se tratara. El dinamismo de los personajes alcanza cotas extremas, manifestando numerosos escorzos que resaltan la monumentalidad de las figuras. El colorido es brillante y variado, creando una diversidad cromática de gran belleza. El equilibrio y la simetría vuelven a estar presentes en esta composición en sintonía con sus compañeras.
Más información sobre esta pintura en http://es.wikipedia.org/wiki/El_Parnaso_%28Rafael%29
Las musas de Hans Rottenhammer.
Las musas de Frans Floris.
Pintura titulada «Las musas dejando a su padre Apolo para ir a iluminar el mundo», del fantástico pintor Gustave Moreau.
Sarcófago en el Louvre. Bajorrelieve con las 9 musas de la mitología griega.
Preciosa escultura de la musa Erato .
Existen nueve musas principales que son:
1 – Caliope: Musa de la poesía épica y de la elocuencia. Se la representa con una tablilla y un estilo. A veces también con un rollo de papel.
2 – Erato: Musa que presidía la poesía lírica y erótica. Se la representa con una lira y suele haber a sus pies un Amos con arco y aljaba.
3 – Clio: Musa que preside la historia y se representa sentada o de pie con un rollo de papeles o una caja de libros.
4 – Euterpe: Musa que presidía la música y la poesía lírica. Se la representa generalmente con una flauta, instrumento cuya invención se le atribuye.
5 – Melpómene: Musa de la tragedia. (Teatro).
6 – Polimnia: Musa de la poesía lírica, es decir, la de los cantos sagrados.
7 – Talia: Musa de la comedia. Presidía los banquetes animados por el canto y la música, y no turbados por el desorden y el ruido. Lleva por atributos la corona de hiedra y en la mano una máscara.
8 – Zerpsicore: Musa que preside el canto coral y el baile.
9 – Urania: Musa de la astronomía. En la mitología griega presidía el estudio de las cosas celestes.
Hola soy nueva en esto y me gustaría saber si las mismas musas aquí representadas son las que I spiraban a todos esos maravillosos pintores y escultores…
Resulta curioso ver en repetidas veces en pinturas del renacimiento a Apolo y a las musas tocando instrumentos que aun no se habian inventado, como el violin, violas con arcos u organo (Van Heemskerck año 1560, Rottenhammer año 1585), será que los ultimos griegos clásicos antes de ocupacion romana hayan desarrollado estos instrumentos hace 2000 años y luego Roma sepultó toda evidencia publica bajo la inquisición y la persecución al paganismo? Saludos
Me encantó esta pagina.
Buena pagina excelente, escribo y me encanta el arte, como comente en otra sección, termine un libro me falta realizar un cuadro en oleo, si alguien me quiere asesorar, aconsejar o ayudar, bienvenido sea. Gracias por el arte.
Musa
No tienes que ser un ángel para ser mi excelsa musa,
Ni tienes que ser la hembra que me da sexo y placer,
Te basta con lo que eres: mujer que la vida endulza
Y atravesada en mi alma mis versos haces crecer.
No tienes que ser la flor ni la brisa que la empuja
Y le arrebata el aroma y lo esparce en el vergel;
Para ser la inspiradora de las rimas que te arrullan
Te basta ser lo que eres: una exquisita mujer.
Y es que siendo mujer eres todo lo que hay en natura:
Calor, solaz, alegría, bondad, amor y ternura,
Agua fresca mitigante de la sed que al alma estruja,
Y por ende el simple hecho de presentir tu dulzura,
Al apreciar de tu estampa la garbosa donosura,
Eres ya de mi poema la más adorable musa
Me gusta. Gracias Fernando!
Gracias Cristina por poner estas maravillosas pinturas de las nueve musas. Siempre he pensado que ellas, y su equivalente en la mujer en general, han sido la inspiracion de nosotros los hombres, y no siendo artista, sino cientifico, emprendedor, industrial, catedratico e internacionalista, ellas me han inspirado en mcuhas de mis actividades en mi vida profesional. Una felicitacion y un saludo desde los Estados Unidos
Alberto