La técnica de Van Gogh
24 agosto 2011 » Técnicas del arte, de la pintura, el dibujo y la ilustración » 12 Comentarios
Presnto dos sitios web dedicados al artista Van Gogh, donde podemos encontrar muchas de sus obras con todos los datos técnicos; tamaño, fechas y técnica.
Uno es la página web del Museo Van Gogh, que está en Amsterdam: http://www.vangoghmuseum.nl
La colección de obras está en este enlace: http://www.vangoghmuseum.nl/vgm/index.jsp?page=425&lang=en§ion=sectie_museum
En algunas de las obras hay un sistema para poder ver la pintura ampliada, y así ver los detalles de empaste y pinceladas que tiene el cuadro. Una maravilla con acceso para todo el mundo.
Y el segundo sitio es un blog dedicado al estudio de la obra y técnica del artista, también creado por el museo Van Gogh:
http://www.vangoghsstudiopractice.com/
Por ejemplo tenemos videos como este que presento aquí. En él hablan sobre un cuadro que Van Gogh pintó con un formato bastante pequeño y horizontal, influencia, se cree, del pintor Charles Daubigny (Pinturas de Daubigni en la wikipedia commons).
EL video tiene los subtítulos en inglés, pero se puede apreciar cómo analizan en el cuadro las luces y sombras que compuso Van Gogh en un paisaje al atardecer. Y cómo las pinceladas intentan crear las formas. Sobretodo el movimiento y ritmo que tiene en conjunto el cuadro al estar pintado así.
Aunque no podamos ir a Amsterdam y ver sus obras en persona, Internet no permite acercarnos un poco más a la creación del increible artista que fué Vincent Van Gogh.
Nota añadida: En el Google Art Project podemos ver también las pastosas pinceladas de Vincent Van Gogh: La Noche estrellada
la cantidad de colores que usa ,la variedad dentro de cada color es hermoso ,gracias por tu trabajo