Liquido enmascarador para pintar acuarela
30 octubre 2011 » Técnicas de acuarela » 17 Comentarios
Una de las técnicas de acuarela más interesantes y de buenos resultados es usar líquido enmascarador para proteger áreas más claras. Se trata de un líquido con el que pintamos zonas a reservar y proteger el papel de acuarela. Está hecho de látex con algo de tono para diferenciarlo bien del papel y que sea visible. Se vende en frascos y seca rápido, formando una película impermeable para proteger la zona cubierta mientras se pinta el resto del papel.
Es muy útil pues nos ayuda con el perfilado de formas pequeñas y complejas que no deben quedar pintadas cuando hacemos una aguada.
En la técnica de la acuarela hay que aprender a reservar los blancos de antemano y aplicar después la pintura alrededor. Por ejemplo, una gaviota en el cielo, es una forma pequeña y necesita ser protegida primero antes de pintar ese cielo. Así reservamos así el blanco y el cielo no tendrá variaciones de tono, sino que será una única pincelada.
Cómo usar el líquido protector para acuarela
- Con un pincel limpio, del tamaño necesario, se pinta con este líquido en el papel creando la forma exacta que queremos enmascarar.
- Se deja secar bien.
- Se pinta con las acuarelas con cuidado de no frotar mucho el enmascarado.
- Una vez todo seco, se rasca con la yema del dedo y se quita el líquido enmascarador de la zona reservada.
Temas pictóricos para acuarelas con el uso de líquido enmascarador
Sirve muy bien cuando queremos pintar perfiles rectos, netos y muy precisos. Formas definidas como edificios, velas de barcos, hierbas, figuras con blancos, o cualquier perfil contrastado del fondo. Y sobretodo puede servirnos muy bien cuando queremos pintar algo de color claro sobre un fondo oscuro, escenas nocturnas, bodegones o cosas similares con perfiles nítidos y color claro.
Ejemplo en imágenes
Paso 1: Se preparan las siluetas de lo que vamos a enmascarar y se pone el líquido enmascarador.
Paso 2: Se pinta el fondo normalmente, con cuidado de no rascar lo enmascarado.
Paso 3: Se quita la máscara del papel de acuarela.
Paso 4: Se pintan sobre las palomas los detalles finales.
Sin embargo, cuando queremos formas suaves, como nubes, crestas de olas, o cualquier difuminado, es mejor utilizar los pinceles para conseguir un efecto más natural e integrado.
Limpieza del pincel: con agua y jabón e inmediatamente después de utilizarlo, pues si seca, la goma estropea mucho el pincel. Si quedase algo del líquido seco en el pincel podría limpiarse con petróleo u otro carburante ligero.
Aconsejo ver los videos de Terry Harrison sobre cómo utilizar la técnica del líquido enmascarador, el la entrada:
Video tutoriales para pintar paisajes en Acuarela – por Terry Harrison
Tuve goma de enmascarar pero se secó. No la consigo en el mercado local. ¿Hay modo de fabricar algo similar casero?. Es para uso de acuarelados.
Omar, creo que no has visto el tema de hacer tus propias pinturas de acuarela
Resina de árbol frutal, albaricocques por ejemplo:
http://www.pinturayartistas.com/fabricacion-de-pinturas-de-acuarela-y-gouche/
¿Se puede diluir el líquido de enmascarar?
¿Con qué?
La marca que yo tengom en su propio envase pone muy claramente Diluible en agua.
GRACIAS,CRISTINA,para un aficionado de la tercera edad,su blog es indispensable ,e probado el liquido y el resultado ,es como dice,aprendo dibujo y acuarela y sigo el blog,SALUDOS,,,,FELIZ AÑO NUEVO,Angel,
MUY BONITAS LAS EXSPLICACIONES,Y VOY A INTERTARLO,ME TRAEN A MAL TRAER LOS BLANCOS,VOY A VER EL TUTORIAL,GRACIAS,ANGEL
Que emocionante conocer mas los estilos y las tecnicas en el maravilloso mundo de pintura artistica; felicitaciones a ustedes por compatir tan valiosa nformacion que para mi, en especial, va a ser de mucha utilidad.
Estoy buscando liquido para reservar blancos en acuarela. Me los podeis suministrar?
Como amante de la acuarela la verdad es que soy muy clásica, lo que me gusta de ella sobre todo es justamente el filtrado de los bordes.Las líneas demasiado perfectas me parece que le quitan espontaneidad y frescura, pero no dejo de admitir que para un principiante (o alguien muy impaciente) puede ser una solución en el momento de reservar los blancos. Les recomiendo los sitios de Daniel Arteta,Dante Picarelli y Kliche, tres acuarelistas ma-ra-vi-llo-sos, y son uruguayos quenoninó 🙂
Si, hay que tener cuidado. La capa de líquido debe ser fina. Hay que encontrarle el punto correcto. Lo mejor es probarlo un par de veces. Hay muchos detractores de el líquido pero sirve muy bien para reservar blancos.
Cristina, me han comentado que deja una zona con aspecto artificial (como si se despegara un sello); yo no lo he probado ¿es así?. Gracias