Pintura y Artistas

  • Presentación
  • Artistas
  • Estilos
  • Técnicas
  • Temáticas
  • Ideas
  • Creaciones
  • Ejercicios
  • Consejos

La opinión de los demás

9 noviembre 2008 » Consejos » 18 Comentarios

Lo que opinenPara que la opinión que tengan los demás sobre nuestras obras artísticas no nos afecte he desarrollado una idea. Consiste en saber visualizar los “marcos” dentro de los cuales se mueve la persona criticona.

Jose Antonio Marina habla sobre los “marcos de inteligencia” como un nivel o estado en el que se encuentra una persona. Por ejemplo, el marco de una fiesta es festivo y la gente hace bromas y tonterias. Si dentro de ese marco aparece una noticia muy seria, al estar en este marco festivo, más de una persona se reirá de tal noticia seria. Por lo tanto, conforme al marco entendemos como adecuada o no la actitud de alguien.

Con las críticas igual pero el marco se refiere a la propia mente de la persona criticona.

Es decir, si un conocido te hace una crítica, para comprenderla e incluso que no te afecte negativamente, hay que ponerse en el punto de vista del criticón, entrar con la imaginación en su marco de inteligencia.

Por ejemplo, si otro artista amigo (que es muy colorista)  te hace una crítica acerca de un cuadro cubista y grisáceo, se adivina o comprende que su crítica irá dirigida a la falta de colores.

Otro ejemplo que he visto muchas veces, ocurre por la antítesis en gustos entre quienes prefieren la simplicidad y los que prefieren la complejidad. Los artistas interesados en sintetizar criticarán el barroquismo y exceso de elementos de una pintura. A quienes les gusta la armonía y equilibrio, criticarán la variedad y el caos.

Una vez nos ponemos en el punto de vista del criticón y su “marco artístico-intelectual” podremos ver lógicas o no sus críticas.

Si vemos las críticas ilógicas nos costará más creer que hemos sido citicados con buena fe… y podemos empezar a pensar en lo más fastidioso de las críticas ajenas: “A éste le caigo mal” Cosa que puede ser muy cierta.

PENSAMIENTOS NEGATIVOS QUE DEBEMOS EVITAR

  1. Creer que el rechazo a la obra es un rechazo a nuestra propia persona.
    Si efectivamente lo es, el criticón debe decir claramente qué lo que no le gusta eres tu… si no lo hace, entonces no pensemos mal. Si acaba haciéndolo ya sabemos que sus críticas no nos van a servir de mucho artísticamente.
  2. Pensar que el criticón no tiene ni idea y no escuchar.
    Si una persona (no un autómata, mejor ignorar todo lo que digan los autómatas de la sociedad)… si es una persona, tiene una forma de sentir, de pensar, gustos personales, preferencias, etc. Tiene además, todo el derecho a estar en desacuerdo con nuestros gustos personales y preferncias. Sin embargo, su punto de vista, al oponerse al nuestro, puede ampliar nuestra mirada. Podemos intentar ver tal y como lo hace esta persona, pero quizás solo por curiosidad.

LA IMAGINACIÓN CRÍTICA

La imaginación individual de la gente expresa con las críticas lo que les gustaría que fuese y no ven. Esa imaginación volcada en la crítica, y que secretamente nos revela unos deseos e ideas sobre el propio arte, puede ser para nosotros una forma de inspiración y una forma de comprender qué es lo que conecta o no con las personas. Y con ello, estaremos aprendiendo las capacidades expresivas de algunos elementos visuales – artísticos.

Voy a poner un ejemplo de lo que digo:

En mi cuadro Safo aburrida hay un televisor con el mismo rostro de la chica en colores contrarios y chillones. Yo buscaba la expresión de aburrimiento y languidez. Como mi hermano es muy creativo detesta el aburrimiento que es precisamente de lo que trata el cuadro. Asi que el cuadro tampoco le gusta y me dice que cambie la imagen del televisor. Si yo busco sin embargo expresar el aburrimiento y vacio de la poetisa moderna… entonces será innevitable que no le guste, y le parece “un rollo de cuadro”…

MORALEJA

Las críticas se basan en deseos y gustos personales. Lo que una persona busca en el arte puede o no ser lo mismo que lo que expresa otra persona. Coincidir es la magia que tiene la comunicación artística, pero muchas veces no se puede dar.

Técnicamente, el artista debe ser siempre el primero en detectar sus propios fallos y debe luchar por resolverlos.

Las críticas a las técnicas puede o no servirnos personalmente. En mi opinión, suelen ser críticas de espectadores perfeccionistas y que no sirven para nada. Es decir, si efectivamente hay un dibujo mal hecho, un degradado con trompicones, o por ejemplo, un fallo en la aplicación de las sombras, pues debemos obligarnos a nosotros mismos, durante la realización de la pintura, a ver esos fallos. Y seremos nosotros con la actividad continua quienes logremos solucionarlos. Es nuestro ojo el que debe ver los fallos. Si no educamos a nuestro ojo a ver los fallos técnicos, dependeremos de los demás para ello y será un error.

Nuestros fallos técnicos relatan nuestro aprendizaje pictórico. Y no se deben confundir las críticas a las técnicas y las críticas a la expresión/ impresión /sensaciones.

En resumen:

Si critican tu técnica, Espabila!! deberías haberlo visto tú antes.

Si critican tu idea, Atención!! La inspiración ronda por las cabezas de ambos, espectador y creativo.

Tuitear

¡Comparte este tema del blog con tus amigos!

Posts Relacionados

  • Objetivos artísticos para el 2017 : cómo crearlos y cómo desarrollarlos

  • Cómo montar una exposición para dar a conocer mi obra y venderla

  • Coaching para artistas pintores – Preguntas y acciones

  • Inteligencia emocional para los artistas

  • Nuevos movimientos de desarrollo personal

  • Coaching para artistas – David Ackert

  • La experiencia de estudiar la licenciatura en Bellas Artes

  • Melatonina para una larga vida

  • Amad lo que hacéis … y uniros a las Redes sociales

  • Cómo ser la pareja de un artista sin que te den ganas de matarle

Busca un tema:

18 opiniones en “La opinión de los demás”

  1. Ana dice:
    29 diciembre, 2008 a las 12:11

    Hola Cristina:

    De acuerdo contigo en parte. Las criticas a la tecnica no siempre son correctas, asi que tambien hay que cuestionarlas, segun de quien vienen, puede que esa persona no tenga la formacion adecuada o no entienda que has querido hacer las cosas asi por propia voluntad.

    Responder
  2. Graciano dice:
    10 diciembre, 2008 a las 2:20

    Hola, amigos.!Jo, Fernando!. Tas pasao.Eso del plato de comida, los harapos y la subvención me ha acojonado. ¿Quién ha de decidir si he de comer un plato de lentejas en vez de un bocata de calamares, si prefiero una chupa de cuero en vez de harapos o si no puedo gastarme la subvención en tabaco?.No, amigo Fernando, Yo quiero ser yo.¿Miedo a las críticas?, !pués claro!, tanto a las positivas como a las negativas; ambas me confunden.Te voy (os voy) a contar un secreto: ultimamaente estoy tropezando con un montón de problemas cuando pinto, me cuesta mucho trabajo llegar a aproximarme al resultado que quiero conseguir. Hago grandes esfuerzos para superarlo, pero creo que ya estoy cerca porque finalmente he llegado a hacerme una sincera autocrítica muy sencilla: lo que pasa es que yo pinto diferente a los demás.Y me gusta, a mí me vale.Un abrazo a todos

    Responder
  3. fernando dice:
    3 diciembre, 2008 a las 22:13

    LAS CRITICAS CASI SIEMPRE SON NOCIVAS,O NO LAS SABEMOS DIGERIR.SI SON MALAS ,NOS HUNDEN EN LA MAS ABSOLUTA MISERIA.SI SON BUENAS NOS CRECEMOS IGNORANTEMENTE,DE ORGULLOS VARIOS.NO DIGO QUE NO HAYA ARTISTAS QUE SEPAN LLEVAR TODO ESTO DE LAS CRITICAS CON EL EXCEPTICISMO Y EXPERIENCIA QUE DAN LOS AÑOS O EL SENTIDO COMUN.PERO YO NSIEMPRE HE TENIDO UN POCO DE MIEDO A LAS CRITICAS BUENAS O MALAS DE CUALQUIER CLASE.NO MIEDO EN SI,SINO EL VERME AFECTADO POR ALGUNA DE ESAS CUESTIONES,EN FIN,TODO EN LA VIDA LO HACEMOS UN PROBLEMA,Y ESTE NO PODIA SER MENOS.SI NO EXISTIESEN LAS GANAS DE ENSEÑAR NADA,Y QUEDARNOS CON LAS ESPERIENCIAS INTERNAS,QUIZAS PINTARIAMOS MEJOR.EL ARTISTA TENIA QUE ESTAR SUBVENCIONADO,PINTAR DURANTE TODA SU VIDA,CON UN PLATO DE COMIDA Y UNOS CUANTOS ARAPOS,Y PINTURAS Y LIENZOS A MOGOLLON.A SU MUERTE ESPONER SU HOBRA A LOS BUITRES ANGELICALES,Y EXPERTOS DE RENOMBRE Y DESMENBRARLE O ENCUMBRARLE EN LOS ALTARES ARTISTILES.

    Responder
  4. Amedina Mejia dice:
    23 noviembre, 2008 a las 2:45

    Lo mejor de la crítica externa, “buena o mala” es lo que aporta para la autocrítica. Necesaria si es, o sino sería muy aburrido crear. Lo mas importante es disfrutar, la pasión que genera ello.

    Responder
  5. Claudia dice:
    12 noviembre, 2008 a las 22:48

    Muchas gracias Cristina… faltaban tus palabras! Voy a crear mi blog durante estos días. Muchas personas me lo han recomendado debido a que es un medio más masivo. Es verdad que mi página es un poco desordenada. Trataré de mejorarla. Y a pintar, pintar y pintar!!!!

    Responder
  6. Cristina dice:
    12 noviembre, 2008 a las 19:47

    Quieres críticas, eh? eres valentosa! jaja (puse un comentario en tus delfines)

    Primero te voy a machacar la web..jaja! disfruto con ello!
    No me gusta, me pierdo, tendrías que tener un blog bien ordenado, claro. Google encontraría tus trabajos mucho mejor y tendrías mucha más libertad de inserción de trabajos nuevos y de lo que quieras. Teniendo tu dominio (nombre de la página) comprado prodrías direccionarlo a un blog gratuito o subir ahí dentro (si tienes espacio comprado que no lo se) y meter ahí tu propio wordpress. Además creo que claudia-arte.com está libre…
    Muy barato en http://www.piensasolutions.com/
    Y si no, más fácil, hazte un blogger: http://www.pinturayartistas.com/hazte-un-blog-de-artista

    Ahora la pintura:
    Los cuadros reflejan un buen desarrollo técnico, has hecho mucha mano. Eso está muy bien. Ahora, como ya vi que decías en un comentario por ahí, llega la hora de crear el todo, y que la técnica vaya a merced de las ideas. Copiar es un buen aprendizaje pero te deja a medias en la creación.
    Los colores están muy bien tomados. Tu eres de las mias, colorista, eh?
    Te falta, como a mi, encontrar al “amor- estilo de nuestras vidas” jeje. Creo que hay que pelear hasta conseguirlo porque cuando lo tienes las ideas fluyen con libertad y se domina la técnica. Y como dice Graciano: pintar, pintar, pintar (que yo por desgracia ahora no puedo más que al 15%)

    Pintar es un duro trabajo, pero no hay que perderle el gusto.
    Ah! y añade tu página cuando comentes, http://www.claudia-arte.es.tl
    Chao

    Responder
    1. Diego dice:
      13 junio, 2017 a las 17:20

      Como muy bien dice @Cristina más arriba, tener un blog más organizado, llamativo y profesional, sin lugar a dudas, te ayudará a darte a conocer!! Aunque no coincido del todo con ella en una sola cosa, mejor compra tu dominio y contrata tu plan de hosting con Evidalia (https://www.evidaliahost.com/), te lo digo yo que tengo un blog (aunque sea un apasionado de la pintura y el arte, no tiene nada que ver mi blog con dicha temática) y Evidalia es muy muy muy recomendable, la verdad… 😉

  7. Claudia dice:
    12 noviembre, 2008 a las 18:41

    El cielo es muy azul y muy blanco a veces… y es maravilloso. Esperaremos ver ese nuevo cuadro!
    Cristina:
    A pesar de que me diste consejo, no me dijiste qué opinabas de mi pintura. Si no quieres ponerlo en el blog me lo puedes enviar a mi correo. Saludos, espero estés mejor de los ojos.

    Responder
  8. Cristina dice:
    12 noviembre, 2008 a las 18:15

    Ayer me hicieron una crítica gratuita de mi último cuadro (lo colgaré pronto) que dice: “el cuadro es muy azul y muy blanco, no? ”
    jeje…. estoy intentando entender la crítica. Creo que lo normal es que las críticas no ayuden para nada. El problema es que te fastidien o incluso te hagan desvalorizar tu propia obra. Para aprender a evitarlo y pasar de las críticas es realmente todo este tema.

    Responder
  9. Graciano dice:
    11 noviembre, 2008 a las 2:04

    Cristina,
    Me gusta el ejemplo que pones con respecto al tratamiento de las luces y sombras.
    Modestamente, un consejo: cuando estamos pintando o dibujando un tema figurativo debemos hacernos unas cuántas preguntas: ¿cuántos focos de luz hay aquí?, ¿de dónde viene la luz?, ¿Cuántos “soles” hay en este paisaje y dónde están?, ¿dónde están las sombras?, ¿y los reflejos?, ¿y las reververaciones en las zonas sombrias?,¿debo intensificar aquí la sombra para realzar la luz en el entorno?, ¿porqué este objeto parece flotar como un fantasma en el espacio?, ¿será prque no tiene sombra en la que apoyarse?. Como tú dices, es cuestión de educar nuestro ojo.
    En cuanto a los gustos personales de los críticos, Jacinto Benavente decía: “Un crítico puede tener razón contra una obra y la obra mayor razón contra el crítico”.

    Responder
  10. Claudia dice:
    10 noviembre, 2008 a las 13:45

    El punto de vista de una persona que critica va a variar según su religión, ideología política, crianza familiar o como bien dice Cristina, según los “marcos” dentro de los que esa persona esté envuelta. Si un cuadro representa una idea muy innovadora es posible que una persona conservadora tenga una muy mala opinión de éste. Pero hay un punto al que poner atención respecto a la crítica de personas que dicen “no saber de arte”, o que no son pintores. Leonardo Da Vinci escribió en su tratado de la pintura: “No debe recusarse la opinión de cada uno cuando se pinta, ya que sabemos claramente que un hombre, aunque no sea pintor, tendrá conocimiento de la forma de otro hombre y podrá juzgar si tiene un hombro alto o bajo, o si tiene otros defectos. Si reconocemos a los hombres el poder de juzgar con la verdad las obras de la naturaleza, mayormente nos convendrá admitir que pueden juzgar nuestros errores, ya que sabemos cómo se engaña el hombre en sus obras”
    En aquellas cosas que podemos ver en la naturaleza y queremos reproducir de la misma forma en que son naturalmente, vale la opinión de todos. En aquellas cosas que queremos cambiar de su estado natural para convertir en creación propia, creo que se debe tener en consideración lo que plantea Cristina. Tanto en el primer como en el segundo caso no se debe tomar la crítica como una sentencia o una verdad absoluta… el artista no debe frustrarse sino por el contrario intentar mejorar su técnica (jamás contener su imaginación y sentimientos).

    Responder

Navegación de comentarios

Comentarios más recientes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El blog PinturayArtistas.com de Cristina Alejos te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Cristina Alejos como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Byethost (proveedor de hosting de blog PinturayArtistas.com) en EEUU. Si deseas eliminar los datos proporcionados escribe un correo electrónico a [email protected]
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la página: http://www.pinturayartistas.com/politica-de-privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Miedo al rechazo de la obra El viaje por el océano

Curso de Héctor Carlos Reis

10 temas muy interesantes

  • Canales de pintura en Youtube que no te puedes perder

    Canales de pintura en Youtube

  • Cómo montar una exposición

    Cómo montar una exposición

  • Técnicas avanzadas de pintura

    Técnicas avanzadas de pintura

  • La nueva forma de pensar que revoluciona el mundo

    La nueva forma de pensar

  • Materiales para crear texturas en un cuadro

    Materiales para crear texturas en un cuadro

  • Aprender a Pintar Sombras

    Aprender a Pintar Sombras

  • Pintores contemporáneos americanos de Arte Abstracto

    Arte Abstracto contemporáneo

  • Técnicas de Acuarela

    Técnicas de Acuarela

  • Pintores contemporáneos

    Pintores contemporáneos

  • El nombre de los colores y sus connotaciones

    El nombre de los colores

  • Página de Facebook de Pintura y Artistas
  • Página de Pinterest de Pintura y Artistas
  • Página de Twitter de Pintura y Artistas
  • Página de Instagram de Pintura y Artistas
  • Listado RSS de Entradas
  • Listado RSS de los Comentarios
  • Mapa Web de Pintura y Artistas
  • Buscar

  • Temas por fecha

COMENTARIOS RECIENTES

  • Cristina:Hola Lourdes y Héctor, muchas gracias por los comentarios. Ver a los maestros en directo es muy bueno y refuerza la vo
  • LOURDES:Necesito inspiración. Un día de estos iré a museos y lugares que no he ido para hacer fotos. Gracias por motivarme.
  • Reis, Héctor Carlos:Hola, excelente artículo y buena idea la de visitar a nuestros artistas preferidos. Yo agregaría que los que no pueden h
  • Antonio Alvarez:preparar goma laca: https://www.youtube.com/watch?v=FayJEBdltEs
  • Antonio Alvarez:Aquí un excelente video respecto a la preparación de la goma laca.
  • Antonio Alvarez:Lo mas recomendable es aplicarle goma laca, no es difícil de encontrar ni de preparar, en youtube hay varios videos de c
  • Cristina:Yo no lo he encontrado en internet, lo tomé de la biblioteca.
  • Cristina:Muy interesante Eusebio. Muchas veces les digo a los usuarios que pregunten en las tiendas puesto que vosotros conocéis
  • Cristina:Si a ambas preguntas.
  • Cristina:No. Gestual puede tener manchas y masas de carboncillo o la técnica que se use. Lineal es un dibujo a base de lineas, si
  • Joana:Hola. Estoy hacuendo un trabajo sobre como se hace la pintura. Porfavor, me lo podrias explicar con mas detalles?
  • cristhoffer:¿el dibujo gestual es lo mismo que e lineal?
  • Jaquelina:Hola, gracias por el aporte del autor y de cada uno que participa ! les hago dos preguntas: -Paola en su receta dice un
  • Eusebio:Hola Cristina Somos una empresa en Madrid que vendemos materiales para artistas desde hace 39 años . Somos una empresa
  • Ines montesinos:Buenas, vivo en las palmas de gran canaria y hago dibujos en piedras, en lajas de la playa me gustaria saber como o dond
  • FABIAN LOPEZ:Buen día! alguien puede compartirme el Libro "Creatividad" estaré eternamente agradecido. mi correo: [email protected]
  • Cristina:Hola Macarena. Para dibujar sobre la tela del lienzo se puede empezar el encaje con carboncillo, pero muy suave, o puede
  • Cristina:Gracias Cecilia!
  • Cecilia Lopez:He leído hoy tu blog, me quedé fascinada. Has hecho una recopilación de temas y materiales muy interesantes para mi.
  • Macarena Gutiérrez:Hola Cristina. En primer lugar Enhorabuena y gracias por esta excelente página/blog. Necesito un consejo. Me gusta

12,269 comentarios en el blog

    Conoce el Blog

  • Presentación
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Propuestas para el blog

Descubrir temas

  • Técnicas de dibujo
  • Materiales de arte
  • Técnicas de acuarela
  • Técnicas avanzadas
  • Técnicas libres e ideas

Ideas para pintar

  • Artistas
  • Temáticas
  • Ejercicios
  • Fotos gratis
  • Mapa Web

Blog Pintura y Artistas de Cristina Alejos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Rechazar Saber más
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.